El Gobierno envió al Congreso el proyecto

Áreas Maduras: cuáles son los ejes del proyecto que busca incentivar al petróleo convencional

La cuenca quiere estabilizar su producción, en declino por su madurez y los costos operativos. Hay tensión con las provincias que cambian de signo político en diciembre.

Áreas Maduras: cuáles son los ejes del proyecto que busca incentivar al petróleo convencional
Chubut y Santa Cruz comparten la cuenca del Golfo San Jorge, la más antigua en explotación comercial de la Argentina.
Chubut y Santa Cruz comparten la cuenca del Golfo San Jorge, la más antigua en explotación comercial de la Argentina.

Finalmente el Gobierno nacional presentó en el Congreso el proyecto para crear un régimen de incentivos a las áreas maduras de hidrocarburos, que si bien tiene alcance nacional sus beneficios serán más aprovechados en el Golfo San Jorge. Compartida por Chubut y Santa Cruz, esa cuenca tiene los yacimientos más antiguos del país que todavía están en explotación.

En los argumentos, el proyecto expone que el crecimiento de Vaca Muerta creó una nueva dinámica en la industria petrolera que hace a las cuencas compertir por capital e insumos. No obstante, la infraestructura existente en el Golfo San Jorge, Cuyo o el NOA puede aportar más producción de crudo para el abastecimiento interno.

"Si bien el régimen promocional incentiva un aumento de la producción, entre sus objetivos se ha puesto énfasis en el mantenimiento de las fuentes de trabajo locales y en la cadena de valor asociada a la actividad hidrocarburífera en cada una de las localidades donde se desenvuelve la actividad", expresa la nota al Congreso que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

El proyecto consta de 14 artículos, indicando el primero de ellos que el régimen estará vigente por 10 años a partir de su puesta en marcha. Tal como adelantó Mejor Energía, las empresas operadoras alcanzadas podrán disponer libremente en el mercado externo del 50% de la producción incremental que sean consecuencia de estas inversiones, con retenciones cero y no tendrán que pagar el impuesto a la importación para conseguir polímeros (en el caso de los proyectos que requieran este insumo).

Si bien está en el Congreso, la ley todavía no está consensuada y podría tener cambios. De hecho, el propio ministro Massa había anunciado que el proyecto estaría listo para mediados de octubre pero finalmente se conoció el viernes pasado. El cambio de gobiernos en Chubut y Santa Cruz, con Ignacio Torres (de Juntos por el Cambio) y el petrolero Claudio Vidal (SER) respectivamente, pondrá presión en esos cambios.

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, mantuvo reuniones con los gobernadores actuales de las distintas provincias con áreas maduras y las empresas operadoras de esas concesiones, cuyos aportes fueron los que definieron el texto final. En el plano político, los gobernadores electos y los sindicatos de Chubut y Santa Cruz dijeron que presentarán su propia propuesta, además de apuntarle al diputado chubutense Santiago Igón, actual presidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la cámara baja, a quien consideran del nucleo duro del kirchnerismo.

El rol de esos gobernadores electos será clave en una ley que viene a dar respuestas a un largo reclamo de los yacimientos del Golfo San Jorge, alicaídos luego de la pandemia y con mayores costos operativos debido a la madurez (como el corte de agua por pozo o la necesidad de implementar nueva tecnología, tal como detalló Mejor Energía en una cobertura especial en Comodoro Rivadavia).

El dato de septiembre último arrojó 201.741 barriles por día en el Golfo San Jorge, siendo Pan American Energy e YPF las empresas con más producción: PAE con 83 mil barriles diarios (principalmente en el yacimiento chubutense de Cerro Dragón) y la empresa controlada por el Estado nacional 77 mil barriles (gracias a sus activos en Santa Cruz y a los proyectos con polímeros en Chubut).

El artículo 5 establece los montos mínimos de inversión para acceder a los beneficios, que parecen excesivamente altos, quizás por un error de redacción. Es que, por caso, para un proyecto de hasta 25 metros cúbicos por día (no más de 5 barriles diarios) se pide textualmente hasta "USD 1.500.000.000", es decir 1500 millones de dólares. Sólo en Chubut para 2023, las inversiones de todas las empresas llegarán a 1300 millones de dólares.

Más allá de ese detalle, lo cierto es que muchas empresas podrían solicitar montos que no superen el millón de dólares porque sólo con algunos ajustes podrían aumentar o sumar producción de petróleo, tal como ocurrió en el norte santacruceño con varios proyectos que simplemente llevaron equipos de workover y casi sin nueva perforación.

Volviendo a la política, la adhesión al proyecto de ley que se apruebe será fundamental dado que las provincias pueden sumarle beneficios como una reducción de las regalías a algunos proyectos de baja productividad, como está haciendo Mendoza o también Chubut con las áreas marginales (aquellas alejadas de la infraestructura de transporte).

Te puede interesar
Últimas noticias