Reunión en Buenos Aires

Arrancaron las paritarias de los petroleros

En el Día 1 de las negociaciones, el sector sindical y empresarial intercambiarán propuestas de incremento salarial.

Arrancaron las paritarias de los petroleros
Los petroleros buscan acordar la pauta salarial para el 2023.
Los petroleros buscan acordar la pauta salarial para el 2023.

Comenzó la negociación paritaria de los petroleros en una primera jornada en la ciudad de Buenos Aires. Para este Día 1 están en el Ministerio de Trabajo de la Nación el secretario adjunto Ernesto Inal y abogados del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

El secretario general Marcelo Rucci adelantó sobre esta convocatoria con las cámaras empresariales en la asamblea informativa del 1 de marzo en Rincón de los Sauces. Las primeras propuestas estarán acercándose ahora, pero a los petroleros les preocupa el avance de la inflación y no descartan solicitar hasta un 100% de aumento.

La semana pasada, Rucci sostuvo en Mejor de Tarde por AM550: "El año pasado dije que no íbamos a aceptar un aumento por menos del 70% y me dijeron que estaba loco. Terminamos arreglando por el 79% y nos quedamos cortos. Por eso, en cada discusión hemos puesto la cláusula de revisión porque nada indicaba que esta situación de la inflación iba a bajar".

La pérdida del poder adquisitivo es una de las claves de los gremios petroleros en todo el país, de hecho el año pasado formaron la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) para negociar salarios en bloque y entrar en las discusiones políticas, en particular cuando el contexto lo dominaba una tentativa ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas que finalmente no prosperó.

Mientras tanto, en Chubut el gremio de base ya le puso fecha a un paro de actividades: el 22 de marzo. La situación en la Patagonia central es la migración de equipos e inversiones hacia Vaca Muerta, algo que les hace recordar a la caída de la actividad de 2016.

Te puede interesar
Últimas noticias