Matías Kalmus, presidente del IESC

"La curva de aprendizaje que tiene YPF en Vaca Muerta la queremos trasladar a Palermo Aike"

La provincia impulsa la exploración de hidrocarburos no convencionales en el sur santacruceño. CGC opera un área con objetivo shale y ahora YPF obtuvo dos nuevos permisos.

"La curva de aprendizaje que tiene YPF en Vaca Muerta la queremos trasladar a Palermo Aike"
El perforador para el primero pozo en Palermo Aike comenzará a trabajar en los primeros días de septiembre.
El perforador para el primero pozo en Palermo Aike comenzará a trabajar en los primeros días de septiembre.

Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC), informó que la licitación de dos nuevas áreas con objetivo en Palermo Aike, en el sur de la provincia, busca impulsar el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales, emulando a Vaca Muerta aunque con sus especificidades. En contacto con Mejor Energía TV, el funcionario del gobierno de Alicia Kirchner comentó el contexto de la actividad hidrocarburífera en territorio santacruceño.

Kalmus indicó que el acuerdo por Paso Furh, un área de CGC en asociación con YPF, es el primer paso para la exploración de Palermo Aike. "El 25 de agosto estaría llegando el equipo perforador, con características específicas porque la roca tiene presión y temperatura diferentes a Vaca Muerta. En los primeros días de septiembre empezaría la perforación", apuntó. El segundo paso, en tanto, es esta licitación de La Azucena y Campamento Este, que tendrá la operación de YPF.

"Estos dos permisos licitatorios no convencionales en donde se va a buscar explorar la formación Palermo Aike, donde el principal oferente fue YPF, y también ser presentaron CGC y Tecpetrol. Ayer (por el miércoles) abrimos el Sobre B y la mejor propuesta fue la de YPF", subrayó el titular del IESC.

"Mucho se habla de la hermana menor de Vaca Muerta, porque mucho se puede aprender de su hermana mayor. Toda aquella curva de aprendizaje que tiene YPF en Vaca Muerta es lo que queremos trasladar a Santa Cruz para entender qué hay en la formación de Palermo Aike", apuntó el funcionario santacruceño.

"Se habla de que es un tercio de Vaca Muerta, pero hasta tanto no se perfore no vamos a comprender si esos recursos se puedan transformar en reservas que sean técnica y económicamente factibles de extrear, no vamos a poder aclarar el potencial real que tiene esta formación", advirtió.

Palermo Aike es la formación con recursos hidrocarburíferos de esquisto más importante en el sur de Santa Cruz, en el lado onshore de la Cuenca Austral (una zona geológica compartida con Tierra del Fuego). La expectativa es grande y es así que hasta hay apoyo del sindicato petrolero para colaborar con un acuerdo laboral.

El titular del IESC indicó que la provincia promueve capacitaciones en todo el territorio con vistas a que más jóvenes miren con atención la industria del oil & gas y el desarrollo de Palermo Aike. Además, las operadoras que trabajan en Santa Cruz están fortaleciendo la capacitación a las pymes locales para que puedan estar a la altura de un desarrollo de la magnitud esperada, de esa manera no "importar" proveedores de otras cuencas.

Temas
Te puede interesar
Últimas noticias