Apertura de sesiones legislativas

Alberto Fernández destacó los logros en Vaca Muerta, refinación y litio

El primer mandatario aseguró que Argentina tiene la energía que el mundo necesita y ponderó los resultados de su gestión en materia energética.  

Alberto Fernández destacó los logros en Vaca Muerta, refinación y litio
El presidente de la Nación destacó las posibilidades energéticas que presenta el país a nivel mundial
El presidente de la Nación destacó las posibilidades energéticas que presenta el país a nivel mundial

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, el presidente Alberto Fernández resaltó los logros alcanzados en la industria petrolera y minera, haciendo foco en tres aspectos clave: expansión de Vaca Muerta, construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, crecimiento de la refinación y expectativas sobre el fututo del litio.

En ese sentido, señaló que “la refinación de petróleo creció un 5,6% desde el 2021”. De acuerdo con los últimos datos oficiales, en 2022 la refinación del petróleo aumentó un 5,5% con respecto a 2021.

"En combustibles y energía, las ventas al exterior totalizaron en el acumulado de 2022, 8.397 millones de dólares, 59% superiores a 2021 y 92% mayores a 2019", aseveró.

También destacó los avances en las obras del Gasoducto Néstor Kirchner, que iniciaron en el 2022 y que, según el presidente, "se trata de la obra más importante de transporte de gas de las últimas cuatro décadas".

 La obra permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción en Vaca Muerta.

Alberto Fernández  también le dedicó un párrafo en su discurso al proceso de expansión de la empresa YPF.  

"Sobre finales de agosto de 2022, firmamos un acuerdo entre YPF y Petronas, una empresa de Malasia de primerísimo nivel, para construir un Gasoducto de más de 600 kilómetros y una planta de licuefacción de gas para llevar el gas de Vaca Muerta a Bahía Blanca, procesarlo allí y exportarlo al mundo a través del Atlántico", explicó.

Y resaltó que "la cotización de YPF, tanto en el ámbito local como en el internacional se multiplicó por 4 en este último tiempo, reflejando la marcha de la empresa y la confianza de los inversores".

Sobre el litio, el primer mandatario afirmó que  “junto a Bolivia y Chile poseemos el 60% de las reservas mundiales”. El dato proviene del informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación publicado en 2021.

No obstante, si se tienen en cuenta las últimas cifras del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) dan cuenta que en enero de 2023, las reservas de la Argentina son el 10% del total y las de Chile el 36% (Bolivia no aparece con reservas). Así, el total sería del 46%, menos del 60% marcado por el presidente Fernández.

El Jefe de Estado también se refirió a las posibilidades energéticas que presenta hoy Argentina en el contexto global. "A nivel mundial, vivimos una etapa que al mismo tiempo nos presenta una crisis energética y un proceso de transición energética. Ante este panorama, existen coincidencias en que se abre para la Argentina una extraordinaria posibilidad. Tenemos la energía que necesita el mundo", concluyó.

 

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias