El shale oil de Vaca Muerta

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción de crudo en enero

Los bloques no convencionales impulsan un nuevo salto histórico en la producción petrolera.

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción de crudo en enero
Por Vaca Muerta, Neuquén dio otro salto histórico.
Por Vaca Muerta, Neuquén dio otro salto histórico.

En el primer mes del año, la producción de crudo registró un nuevo récord, al alcanzar los 315.340 barriles diarios de producción en promedio. Se trata de una nueva marca histórica, luego del récord anterior registrado en diciembre pasado, con 308.660 barriles diarios en promedio.

El registro de enero implica un salto de 23% respecto del mismo período en el 2022, informó el gobierno, con un último año en el que la producción experimentó un crecimiento inédito. 

El incremento se explica, principalmente, por el aumento de producción de las áreas La Amarga Chica, Sierras Blancas, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sureste. 

De acuerdo a lo que viene informando el gobierno, el 2023 será un año con más saltos en la producción. Esta semana el gobernador Omar Gutiérrez anunció que la provincia llegará a finales del corriente año con una producción del orden de los 400.000 barriles diarios en promedio.

Los pozos de Vaca Muerta siguen dando muestras de todo su potencial, a la espera de las obras de transporte que se necesitan para garantizar el bombeo de crudo.

En este sentido, se espera un incremento en la capacidad de transporte  en la principal vía de evacuación del crudo neuquino, el oleoducto de Oldelval.

Mientras tanto, la empresa anunció esta semana que buscará optimizar el uso de polímeros y equipos de bombeo para seguir ampliando la capacidad de transporte con el tendido actual, algo que viene realizando desde hace meses y que permitió optimizar las actuales instalaciones.

Al mismo tiempo, se espera en el corto plazo que termine la verificación del estado de integridad del oleoducto trasandino, OTASA, que permitiría otra vía de salida para el crudo de Vaca Muerta hacia Chile. Para que entre en funcionamiento, se necesita un piso de unos 50 mil barriles diarios. El tendido permite unos 100 mil barriles de capacidad máxima de transporte.

El gobierno neuquino espera inversiones por un total de unos 8000 millones de dólares en el sector petrolero durante el 2023.

Respecto de la producción de gas, en enero alcanzó los 81,24 millones de metros cúbicos (MMm3/d), una leve suba de 0,75% comparado con diciembre pasado y de 0,66% en comparación con enero de 2022. Los mayores incrementos de producción se registraron en las áreas de Sierra Chata, La Ribera Bloque I, La Calera y Loma La Lata-Sierra Barrosa.

En enero, la participación del no convencional sobre el total del petróleo producido fue del 91,17 por ciento, mientras que en el gas el 82 por ciento fue no convencional.

El gas podría registrar un nuevo salto de magnitud desde el próximo invierno. El gobierno sostuvo esta semana que la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner quedará finalizada para el próximo invierno, lo que implicará una nueva vía de salida para unos 11 MMm3/d adicionales que se requieren para llenar el tendido. 

En medio del rendimiento récord de los pozos en los bloques no convencionales, se hace más claro que nunca la necesidad de las obras de transporte, el principal cuello de botella de la industria no convencional en el arranque del año.

Te puede interesar
Últimas noticias