El crudo en Argentina

Cómo quedó el ránking de las provincias productoras de petróleo en el inicio del año

Impulsado por el salto de productividad de Vaca Muerta, lo encabeza Neuquén con el 47% del total del crudo producido en el país.

Cómo quedó el ránking de las provincias productoras de petróleo en el inicio del año
El 47% del total del crudo producido en el país pertenece a Neuquén
El 47% del total del crudo producido en el país pertenece a Neuquén

Durante 2022, Vaca Muerta consolidó a Neuquén como la mayor productora de hidrocarburos del país y superó a la provincia de Chubut que quedó relegada en segundo lugar.

De acuerdo con los datos suministrados por la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén, de los 622.500 barriles diarios que produjo Argentina durante el año 2022, el 47% corresponde al crudo neuquino que aportó 292.575 barriles diarios. Además, registró una variación acumulada del 36,8% en los doce meses de 2022.

El número clave de ese total es la participación del petróleo no convencional en esta escalada productiva. En particular, el shale oil contribuyó con 282.400 barriles diarios y marcó un nuevo récord histórico.

Debajo de Neuquén, en el ranking de producción de crudo a nivel país se ubican en segundo lugar la provincia de Chubut con el 23,5%, seguido por Santa Cruz con el 11,4%, Mendoza con el 9,5%, y el resto con el 8,6%.

Estos números reflejan la consolidación del aporte de la producción no convencional al conjunto de la actividad hidrocarburífera de la Argentina, que representó un 45% de la producción de petróleo total.

En 2022, el yacimiento con más producción en Vaca Muerta fue Loma Campana, de donde YPF  extrajo 68.218,8 barriles por día. En el segundo lugar figura otro bloque de YPF: La Amarga Chica, con 39.684,4 barriles producidos en promedio diario. En el cuarto lugar se ubica Bandurria Sur con 26.632,5 barriles por día.

Tercero se ubica Vista con Bajada del Palo Oeste, que en 2022 tuvo un promedio diario de 29.527 barriles de shale oil. Siguiendo con las áreas destacadas del 2022, Shell tiene el quinto lugar con Cruz de Lorena que llegó a los 14.576,7 barriles por día. Lindero Atravesado de Pan American Energy le siguió con 9.832.42 barriles diarios.

Después están Chihuido de la Sierra Negra de YPF con 8.487 barriles por día, Bajo del Choique-La Invernada de ExxonMobil con 7.232 barriles, Loma La Lata-Sierra Barrosa de YPF con 7200 barriles y en el décio lugar del podio está Coirón Amargo Sur Oeste de Shell con 6294 barriles diarios. 

En 2022 las exportaciones energéticas se incrementaron en algo más de U$S 3.100 millones respecto de 2021. El 81% de ese incremento se debió al aumento de las exportaciones de petróleo y gas natural. 

A la par del récord de producción de petróleo que alcanzó la Cuenca Neuquina en el comienzo del año, se registra una tendencia exportadora de las principales operadoras de Vaca Muerta que seguirá creciendo, apalancada por importantes proyectos como el  Gasoducto Néstor Kirchner, Oldelval y  OTASA que permitirán un ahorro de más de U$S 2500 millones en importaciones y subsidios y profundizar el perfil exportador.

Este crecimiento de productividad en Vaca Muerta tiene su correlato en el salto del 22% en las etapas de fractura en 2022, pasando de 10.254 a 12.522 fracturas.

 

Te puede interesar
Últimas noticias