En 4 meses quedaría finalizada
GPNK: el gobierno Nacional confirmó que la obra del gasoducto estará lista para el invierno
El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, destacó los avances en los trabajos de construcción y aseguró que estará "dentro de los tiempos previstos".

El gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que se extiende desde la localidad neuquina de Tratayen hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, con una extensión de 573 kilómetros, quedaría finalizado para el invierno de este año.
El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, señaló los avances en los trabajos de construcción del gasoducto Néstor Kirchner, y ratificó que la obra marcha dentro de los tiempos previstos, por lo que restan cuatro meses para su finalización.
A través de un comunicado, el titular de ENARSA agradeció el gran esfuerzo de todas las partes involucradas, en particular de los trabajadores que llevan adelante esta obra, estamos cumpliendo el ambicioso cronograma que nos impusimos y de no mediar ningún imprevisto estaremos en condiciones de cumplir el objetivo que nos propusimos y poner en funcionamiento el gasoducto Presidente Néstor Kirchner para antes del inicio del próximo invierno”.
También resaltó de esta forma los avances alcanzados a partir del trabajo conjunto entre la empresa, los contratistas y las distintas áreas del Estado nacional y las provincias.
"A más de 6 meses de iniciada la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y cuando restan cuatro meses para su finalización, Energía Argentina destaca los avances realizados a partir del trabajo conjunto entre la empresa, los contratistas y las distintas áreas del Estado nacional y las provincias involucradas para que nuestro país pueda contar con esta importante obra en los plazos previstos", señaló la firma estatal.
El gasoducto Presidente Néstor Kirchner se construye en forma simultánea en todos sus frentes, con tecnología moderna para reducir los tiempos de obra, como las soldadoras automáticas, que por primera vez se utilizan en nuestro país y permiten realizar alrededor de 2.000 metros de soldaduras por día.
A esto se suman las plantas soldadoras de doble junta, que posibilitan soldar dos caños de 12 metros (tamaño con el que llegan de fábrica) para formar una sola pieza de 24 metros.
En la actualidad, en todos los tramos se realizan tareas de desfile -que consisten en colocación de caños a la largo de la traza-, zanjeo, bajada de cañería y tapada de las mismas.