Tras la concesión hasta 2037
Oldelval sale al mercado en busca de US$ 500 millones para financiar obras de ampliación
La CNV autorizó el ingreso de la compañía de midstream a ingresar al régimen de oferta pública para enfrentar parte del costo de las obras comprometidas.

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) tiene previsto salir con una emisión de deuda en el Mercado de Capitales por USD 500 millones, lo que le permitirá financiar parte de las obras comprometidas de ampliación de su capacidad de transporte de crudo, luego de obtener la prórroga de concesión hasta 2037 por parte del Estado nacional.
La compañía que tendrá un rol clave en la ampliación de capacidad evacuación del shale oil de Vaca Muerta, fue autorizada hoy por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a ingresar al régimen de oferta pública por un monto máximo de hasta U$S 500 millones, o su equivalente en otras monedas o unidades de valor, dentro del cual se podrán emitir distintas series y clases, se informó oficialmente en el mercado local.
Se trata de un nuevo ingreso en el mercado de capitales de una empresa cuyo paquete accionario está compuesto por YPF (37%), ExxonMobil (21%), Chevron (14,5%), Pan American Energy (11,9%), Pluspetrol (11,9%), Tecpetrol (2,1%) y Pampa Energía (2,1%), es decir, varias de las principales petroleras operadoras de la formación no convencional.
Asimismo, en el prospecto que es paso obligatorio para la emisión de deuda se indica que podrá utilizar los fondos netos que reciba en virtud de la colocación de las Obligaciones Negociables (ON), para financiar o refinanciar proyectos o actividades con fines sociales, verdes y sustentables.
En esa línea, la CNV ratificó su compromiso con el desarrollo de un mercado de capitales que contribuya al financiamiento de actividades productivas, que sean generadoras de empleo genuino y tengan impactos en la economía real.
La extensión de la concesión del Oleoducto del Valle (Oldelval), que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció semanas atrás al participar de la Exposición Argentina Oil & Gas Patagonia, permitirá destrabar inversiones de ampliación para incrementar la exportación de petróleo de Vaca Muerta entre 180.000 y 250.000 barriles/día, equivalentes a US$ 4.000 y US$ 6.500 millones al año.
El aumento de la capacidad de transporte de petróleo es una necesidad para el sector en momentos en que la producción de gas y petróleo no convencionales vienen registrando mes tras mes históricos de producción en Vaca Muerta, en tanto que el crudo resultante de todas las cuencas del país se presenta como la más alta desde 2011.
El oleoducto que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, es el que permite transportar el 100% del petróleo de Vaca Muerta, lo que representa el 90% del petróleo de la Cuenca Neuquina y más del 50% a nivel nacional.
La prórroga por 10 años que esta semana dio a conocer la Secretaría de Energía contempla la operación del sistema de Transporte de los Oleoductos troncales de acceso a Allen y el Oleoducto Allen-Estación Puerto Rosales con una extensión de 1.700 kilómetros.
En la resolución también se aprueba el Plan de Trabajo e Inversiones presentado por Oldelval para el periodo de prórroga de la concesión, que representará una inversión total de US$ 893.964.000, en tanto que el Plan de Trabajo de Mantenimiento del sistema demandará US$ 339.719.000.
Esto permitirá incrementar el transporte de crudo de los 36.000 m3/día actual a 72.000 m3/día, es decir unos 452.800 barriles de petróleo por día equivalentes.
La ejecución del trabajo contempla el tendido de 455 kilómetros de ducto de 24 pulgadas en diferentes tramos del oleoducto entre la estación de bombeo de Allen y la estación de bombeo salitral, un cambio de traza de 70 km en la zona de Bahía Blanca y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo