Cortes de luz

El gobierno nacional le aplicó a Edesur una multa de $ 1.000 millones y enviará veedores a la empresa  

Compensarán a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato.

El gobierno nacional le aplicó a Edesur una multa de $ 1.000 millones y enviará veedores a la empresa   
Sergio Massa junto a Flavia Royon y representantes de la empresa Edesur
Sergio Massa junto a Flavia Royon y representantes de la empresa Edesur

El Gobierno resolvió multar a la empresa distribuidora eléctrica Edesur en $1.000 millones y designará veedores para controlar el servicio. El anuncio llegó tras los reiterados cortes de luz y quejas de los usuarios que terminaron con manifestaciones, cortes de calle y enfrentamientos con la policía durante la última semana.

En este contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, instruyó a la Secretaría de Energía y al Ente Regulador regulador para multar a la empresa Edesur por los problemas de calidad en el servicio; devolver a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato de la totalidad de la factura del último mes; y habilitar un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios.

También se decidió la puesta en marcha de una veeduría con auditoría donde se convocará a la Universidad de Buenos Aires para revisar el valor de activo regulatorio, cumplimiento del régimen de inversiones, cumplimiento de los tiempos de respuesta a los usuarios y calidad en el servicio de transmisión de toda el área de Edesur.

La decisión del gobierno se llevó a cabo luego de una reunión de urgencia en el despacho del ministro Sergio Massa. Según fuentes oficiales, Massa recibió a los ejecutivos de la empresa, su presidente Juan Carlos Blanco, y el CEO, Claudio Cunha.  También participaron la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el interventor del Ente Nacional de Regulación de la Energía (ENRE), Walter Martello.

El interventor del ENRE, Walter Martello, indicó que lo que hará el Estado en Edesur es aplicar un “esquema de fiscalización permanente asistida, con acceso a sus cuatro bases operativas y la posibilidad de fiscalizar en tiempo real los procesos de reclamos y atención al usuario y de calidad comercial”.

La empresa aún no emitió un comunicado oficial sobre el tema. Apenas conocidos los incidentes ante la falta de suministro, la secretaria de Energía, Flavia Royon señaló a Edesur por los reiterados cortes de luz, y advirtió con quitarle la concesión.

"No nos va a temblar el pulso si eso implica tener que terminar el contrato de concesión del servicio de distribución eléctrica a cargo de la empresa Edesur", dijo la funcionaria en su cuenta de twitter en medio de los cortes.

Durante 2022 la empresa Edesur, propiedad de la italiana ENEL, sumó multas por más de $2.000 millones. El argumento central de la compañía es que no puede disponer del precio de la tarifa libremente y que eso impacta de lleno en las inversiones y, por lo tanto, en la operación y en la calidad del servicio.

A través de una solicitada, Edesur explicó que “opera sin pagar dividendos desde hace dos décadas, a excepción de los U$S 13 millones en 2009. En este contexto, el 100% de los ingresos de la empresa fueron direccionados a la operación, y en 2019 Enel inyectó U$S 100 millones para poder financiar el plan de inversión”.

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias