Se adjudicó el área de Medanito Sur

Refipampa desembarca en el upstream

La empresa, donde la petrolera estatal Pampetrol tiene el 20% de las acciones, ganó la licitación del área hidrocarburífera, en la que se perforarán 4 pozos, a desarrollarse en los primeros 24 meses.

Refipampa desembarca en el upstream
El área Medanito cuenta con 67 pozos, 48 activos y dos de inyección activos
El área Medanito cuenta con 67 pozos, 48 activos y dos de inyección activos

Después de tres licitaciones fallidas, Refipampa finalmente se adjudicó el área de Medanito Sur, iniciando así sus actividades en el negocio de  exploración y desarrollo de hidrocarburos en Argentina.

El acto de licitación estuvo presidido por la presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda, junto al director titular de la empresa por la primera minoría parlamentaria, Hugo Pérez; la gerenta de Nuevos Negocios, Laura Giumelli; Carlos Santarrosa como representante de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO), y Alejandro Vicente en representación del Poder Ejecutivo, quienes forman parte de Comisión de Evaluación de ofertas constituida al efecto.

En el marco del proceso licitatorio, María Roveda destacó la importancia de esta área hidrocarburífera y de "contar hoy con dos ofertas, las cuales serán debidamente analizadas por la Comisión.

Y subrayó que "los hidrocarburos son un recurso estratégico para la provincia de La Pampa y como política de Estado la impronta de apostar a la sinergia público privada para valorizar Medanito Sur, permite continuar consolidando a Pampetrol como una empresa de energía y de esta manera avanzar en los objetivos del Plan Estratégico de Energía".

Las condiciones salientes de este proceso se resumen a la realización de trabajos mínimos consistentes en al menos 5 workover y la perforación de 4 pozos, a desarrollarse en los primeros 24 meses.

Roveda detalló que se trata de un área que cuenta con 67 pozos, 48 activos y dos de inyección activos.

"Tiene una unidad de punto de venta directa, que es una planta de tratamiento de crudo que está en el Puma y otro en la UAM ubicada en Oldeval. Está produciendo actualmente 51 metros cúbicos promedio, todo esto hace que sea interesante para quienes están en esta sinergia público-privada, participando del proceso", explicó.

Asimismo, los oferentes deberán prever el pago a la provincia de La Pampa de una suma de dinero único, cuyo piso (monto mínimo a ofrecer) se ha fijado en U$S 2.500.000. En la primera licitación la exigencia era de U$S 5 millones.

También al momento de ofertar, los presentantes debían proponer el 20% de regalías hidrocarburíferas, y la participación de Pampetrol SAPEM será de un 20%, conforme lo establece la Ley 2675.

"Esta licitación se enmarca en una gestión de Gobierno que apunta al aprovechamiento y puesta en valor de los recursos productivos provinciales, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integrado, económico y social de los mismos, la mano de obra local y generar nuevas oportunidades de inversión en el territorio pampeano", explicó el gobierno provincial. 

Te puede interesar
Últimas noticias