Según la UBA y el Conicet

En el último semestre la canasta energética aumentó casi un 300%

El informe detalla que en el mes de mayo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gastó  $118.825 pesos en el mes en cubrir sus necesidades energéticas, un 15,6% más respecto del mes anterior.

En el último semestre la canasta energética aumentó casi un 300%
El informe detalla que en mayo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gastó $118.825 pesos en el mes en cubrir sus necesidades energéticas.
El informe detalla que en mayo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gastó $118.825 pesos en el mes en cubrir sus necesidades energéticas.

El Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP de la UBA y el Conicet dio a conocer algunos indicadores del mes de mayo en cuanto a la situación de los servicios públicos.

Del análisis se desprende que el costo de la canasta energética se incrementó 295% respecto de diciembre de 2023 a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero), agua y gas natural (abril). Los consumos de gas natural y energía eléctrica están ajustados por estacionalidad del consumo.

El informe detalla que en el mes de mayo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gastó $118.825 pesos en el mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar. Este gasto aumentó 15,6% respecto del mes anterior.

El aumento del gasto en servicios públicos respecto de abril se explica, principalmente, por mayores consumos de gas natural y energía eléctrica conforme se acerca el pico estacional de invierno.

"La cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA a cargo del usuario, es del 37% en el mes de mayo", reveló el trabajo de la UBA y el Conicet.

En la desagregación por servicio se observa que el incremento más importante fue para el gas natural con un aumento del 893% respecto a diciembre de 2023 y es explicado tanto por el aumento de tarifas en abril como por una utilización más intensiva en el mes de mayo respecto a diciembre.

A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 124%. Con estos valores, en mayo, la canasta de servicios públicos del AMBA ocupa el 14% del salario promedio registrado del mes a la vez que el peso más importante dentro de los servicios lo ocupa el gasto en transporte.

Por su parte, los subsidios a la energía, que representan el 76% de los subsidios totales, aumentaron 138% anual nominal, mientras se redujeron 40,7% anual en términos reales en el primer cuatrimestre.

En cuanto a las tarifas a partir del mes de mayo de 2024 se encuentra vigente la Resolución 7/24 de la Secretaría de Energía que fija los precios estacionales de la energía eléctrica.

Según el informe, la factura eléctrica promedio país es de $42.877 para un hogar de altos ingresos(N1), $ 17.453 para un hogar de ingresos bajos (N2) y $18.048 para un hogar de ingresos medios (N3).

A nivel provincial, las facturas finales más bajas se encuentran en La Rioja, Tierra del Fuego y el AMBA para los N1. Mientras que para los N2 y N3 La Rioja y el AMBA presentan las facturas más baratas de país.

Como contrapartida las facturas más altas se observan en Neuquén, Rio Negro y Mendoza para los N 1 mientras que los usuarios N2 y N3 pagan las facturas más altas en Mendoza, Rio Negro y Santa Fe.

 

Te puede interesar
Últimas noticias