En la Casa de las Leyes
Los ingenieros en petróleo debaten sobre el cambio climático en el corazón de Vaca Muerta
La conferencia presencial Acción Climática 3.0, en la ciudad de Neuquén, abordará qué se está haciendo en la Argentina y la región sobre clima, transición energética y descarbonización.

"Piensen como activistas y actúen como ingenieros" es el lema de Acción Climática, la jornada técnica que realiza el programa Gaia de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo - Sección Patagonia (SPE). Se trata de "Acción Climática 3.0: Mitos y realidades del Cambio Climático. ¿Qué estamos haciendo en la región y en Argentina", un encuentro que tendrá lugar en la Casa de las Leyes, en avenida Cronel Olascoaga 560, de la ciudad de Neuquén.
Si bien el evento estaba convocado para este lunes 18 de septiembre, fue pospuesto con fecha a determinar, en el horario 13 a 16:30 con inscripción previa. Para guardarse un lugar y recibir la nueva fecha, es necesario anotarse en el siguiente link: Inscripción para Acción Climática 3.0. Las novedades también estarán disponibles en la cuenta de Instragram de la SPE Patagonia.
La agenda propuesta para el debate es la siguiente:
- La agenda iniciará con la conferencia de la ingeniera química Gabriela Adelina Shell, quien hablará sobre "Objetivos del Desarrollo Sostenible y Cambio Climático". La conferencista es docente e invesigadora, es coordinadora de Desarrollo Sostenible en la Universdad Tecnológica Nacional (UTN-FRN) y becaria doctoral del CONICET.
- La doctora Marisa Gloria Cogliati expondrá con su tema "Bases Físicas del Cambio Climático". La disertante es licenciada en Ciencias Meteorológicas y Doctora de la Universidad de Buenos Aires con orientación Ciencias de la atmósfera. Actualmente dirige el proyecto Efectos del cambio climático asociados a la cuenca de los ríos Neuquén y Limay en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
- Finalmente, el ingeniero industrial Hipólito Salvatori disertará sobre "Trazabilidad Energética Verda en el Corazón de Vaca Muerta". Salvatori es coordinador de proyectos especiales de la Agencia para el Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN).
La presentadora del evento será Alejandra Meschwitz, licenciada en comunicación audiovisual, artista visual e investigadora. En tanto, la moderación estará a cargo de la ingeniera petrolera Fany Alcocer. La actividad cuenta con el apoyo de Mejor Energía, la Legislatura de Neuquén, el Complejo Casa de las Leyes y la Facultad Regonal del Neuquén de la UTN.
Con el objetivo de integrar los temas abordados, el cierre consistirá en una mesa redonda de 45 minutos con los conferencistas. Para participar, hay que confirmar lugar a través de un breve formulario disponible en este link: Inscripción para Acción Climática 3.0.
"Desde el comité técnico regional GAIA (Programa de Sustentabilidad) de la SPE (Society of Petroleum Engineers) Sección Patagonia, estamos comprometidos en difundir y capacitar a nuestras comunidades en materia de cambio climático, transición energética, energías renovables, y también realizar actividades medioambientales para cuidado de áreas verdes", señalan desde la organización.