Daniel Ridelener, CEO de TGN

"Toda la infraestructura de transporte está para llegar con gas argentino a San Pablo"

El empresario aseguró que el precio del Plan Gas alcanzaría para llegar a ese mercado en forma competitiva. Las claves del Gasoducto Norte, y cómo llegar con el shale de Vaca Muerta a la región.

"Toda la infraestructura de transporte está para llegar con gas argentino a San Pablo"
El ejecutivo basó su presentación en las claves y alcances de la reversión del Gasoducto Norte
El ejecutivo basó su presentación en las claves y alcances de la reversión del Gasoducto Norte

En el sector del midstream uno de los proyectos de mayor envergadura que cobró un importante protagonismo en el último año fue la reversión del Gasoducto Norte.  Construido en los años sesenta, el gas proveniente de la provincia de Salta abastecía a distintas ciudades, entre ellas Buenos Aires y Rosario.

Pero, con el paso de las distintas décadas, el gas de Salta fue declinando, se reemplazó con el de Bolivia que hoy también sufre una merma significativa, y hoy aparece el gas de Vaca Muerta. Por eso, tiene todo el sentido revertir ese flujo.

La explicación técnica la hizo Daniel Ridelener, CEO de Transportadora de Gas del Norte (TGN) durante su disertación en el cierre el Encuentro de CEO en AOG 2023.

"En la actualidad toda la infraestructura de transporte está para llegar con gas argentino a San Pablo, Brasil. Hace años cuando lo decíamos parecía una película de ciencia ficción, pero poco a poco fuimos avanzando y estoy convencido que en unos años vamos a estar abasteciendo al mercado brasilero con gas de Vaca Muerta", señaló. Y añadió que el precio del Plan Gas alcanzaría para llegar a ese mercado en forma competitiva.

La historia del Gasoducto Norte tuvo su evolución. De hecho hasta hace seis meses podía inyectar hasta 7 MMm3/día desde Rosario  hacia Córdoba. Luego TGN hizo unas obras en junio que permitieron elevar ese volumen hasta los 10 MMm3/día.

Semanas atrás el Ministro de Economía, Sergio Massa lanzó nuevas obras para incrementar ese número a 19 MMm3/día y desde TGN apuestan que tienen varios proyectos en carpetas para subir aún más esos volúmenes.

"Se están haciendo estas obras con la idea de vincular el Gasoducto Centro Oeste con el Norte a la altura de la provincia de Córdoba y unir la planta de La Carlota en las cercanías de Río Cuarto con otra planta en Villa María a través de un recorrido de 122 kilómetros que va a permitir mover el gas neuquino hacia el norte. Lo suplimos con el gas que viene por el GPNK y que se inyecta desde TGS con el Gasoducto Mercedes- Cardales", describió el CEO de TGN.

Según Ridelener, "esto va a permitir garantizar el abastecimiento de gas para las provincias del norte durante el invierno del año próximo, ya que hoy está en riesgo por el fuerte declino del gas boliviano que pasó de producir 63 MMm3/día a menos de 37MMm3/día, y no tiene compromisos firmes para el año que viene".

El ejecutivo afirmó que lo primero que hay que mirar es la curva de la demanda argentina. En ese sentido, sostuvo que "en la medida que se expande la capacidad de transporte empieza a quedar estacionalmente capacidad libre en los gasoductos y ese gas puede ser exportado".

"Lo vimos en el centro de Chile donde fuera del pico de la demanda llegamos a exportar más de 10 MMm3/día y lo vamos a empezar a ver cuando terminemos con las obras de reversión del Gasoducto Norte donde vamos a poder enviar determinados volúmenes al norte de Chile y también a Uruguayana", remarcó.

El otro mercado importante, según el CEO de TGN, es el de la minería, en especial, el desarrollo del litio entre las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

"Tenemos el proyecto de construir un nuevo gasoducto denominado Vicuñas de más de 300 kilómetros de extensión que podría abastecer inicialmente entre 3 y 4 MMm3/día para proyectos mineros en esa zona", puntualizó.

 

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias