Gustavo Astie, CEO de Pecom
"Más allá del contexto país, uno puede ser optimista con la industria del gas y el petróleo"
La compañía de servicios y construcción pisa en Vaca Muerta, con el objetivo de tener más presencia en la industria del shale, al participar en obras clave para el transporte de petróleo no convencional.

Para PECOM, la Argentina cuenta con recursos naturales que le permitirían convertirse en un exportador de energía, en particular hidrocarburos y litio, pero las condiciones de parte del Estado y la macroeconomía relentizan esa visión. Gustavo Astie, el CEO de la compañía, conversó del contexto de la industria en el stand de Mejor Energía en la Argentina Oil & Gas (AOG 2023).
"Está todo para hacerse y el ritmo al que lo hacemos lo vamos a poner nosotros, lo va a poner el país", señaló el directivo de PECOM. En ese sentido, indicó que la agenda de la transición energética a nivel mundial llevan a acelerar la necesidad de extraer los recursos con objetivos de exportación, más allá del autoabastecimiento interno, que ya estarían cubiertos por su magnitud.
"Más allá del contexto país un tanto complicado, yo tengo 28 años en la industria del gas y el petróleo, y la verdad que en este momento es el mejor escenario que he visto y en el que uno puede ser más optimista a lo largo de este tiempo porque, básicamente, está todo para hacerse", manifestó Astie.
La compañía de servicios y construcción tiene operaciones en Brasil y Argentina, con un total de 8400 empleados (7200 en tierra argentina) con foco especial en la industria oil & gas y de renovables. El objetivo: "Queremos tener más presencia en Vaca Muerta, nuestra actividad de servicios está focalizada en los activos convencionales, y queremos virar un poco más hacia el shale".
Es por eso que actualmente PECOM está construyendo instalacionoes de superficie como la planta de tratamiento de crudo en Bajada de Añelo, una de las áreas de Shell en Neuquén, y están a cargo de una parte del oleoducto Vaca Muerta Norte, con el que YPF conectará su producción con la estación Puesto Hernández para derivar a Chile vía OTASA o a la Refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza.