Marcos Bulgheroni, CEO de PAE
"Vaca Muerta es el eje por donde pasa la integración del Mercosur"
El ejecutivo de la petrolera aseguró que Argentina transita un punto de inflexión en el sector energético y que el país podría volverse exportador para toda la región.

El CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, fue el orador que cerró el encuentro de los CEO en la tarcera jornada de la AOG 2023. En ese contexto se refirió, por un lado, a las oportunidades y al potencial de Vaca Muerta, y su incidencia en el proceso de interconexión regional, y además habló sobre la agenda climática y la transición energética.
El ejecutivo señaló que actualmente el shale, por tamaño y horizonte de producción, es el eje central por donde pasa la integración del Mercosur.
“Es una realidad en construcción”, afirmó, el directivo de Pan American Energy, que en los últimos años se convirtió en un actor clave en la cuenca neuquina.
“En 2021 invertimos U$S 50 millones y producíamos el 20% de nuestra producción. Hoy producimos 50 mil barriles día de petróleo y estamos condicionados por las limitaciones en la infraestructura en transporte. Necesitamos una macroeconomía ordenada y mayor acceso a financiamiento, ambas cosas nos ayudarían a incrementar nuestros niveles de inversión y se va a traducir en mayores volúmenes de producción. Hoy estamos en un punto de inflexión donde el país puede volverse exportador”, especificó.
Sobre los proyectos en el midstream, Bulgheroni se mostró optimista. “Para el año que viene el GPNK estaría inyectando al sistema unos 21 millones de metros cúbicos día y en 2025 podría alcanzar los 40 MMm3/día. En el norte de Chile podemos estar exportando cerca de 15 MMm3/día y otro proyecto clave es la reversión del Gasoducto Norte, lo cual nos va a permitir conectar Vaca Muerta con San Pablo y cerrar el anillo energético a través del Gasoducto Cruz del Sur”, manifestó.
Como parte de su presentación, el directivo de PAE también dedicó un capítulo a las implicancias del cambio climático y la transición energética a nivel global donde planteó un nuevo escenario geopolítico donde Europa y Estados Unidos compiten por liderazgos.
“En la actualidad el foco está puesto en bajar las emisiones y volcarse a las renovables. Está claro que la transición energética se encuentra en una nueva etapa para la industria Oil & Gas. Estimamos que el gas será el combustible de la transición y va a convivir junto con las energías limpias. Ambas son complementarias”, advirtió.
Y anticipó que "en el mediano plazo el objetivo del sector a la captura del carbono, el mayor uso del gas natural y la promoción de la eficiencia energética".
“En definitiva esta situación te saca de la falsa dicotomía de producir para soportar el crecimiento económico o dejar de producir con cero emisiones. En realidad hay que hacer ambas cosas. Otra de las acciones clave es promover la generación eléctrica para el desarrollo de las renovables”, concluyó.