Pablo Iuliano, CEO de YPF
"Para crecer hay que acelerar en el petróleo y desarrollar el gas con foco en el GNL"
En opinión del ejecutivo, sin Vaca Muerta el país estaría importando U$S 16 mil millones en términos de petróleo y gas". Un repaso de la última década y los logros obtenidos en el shale.

El desarrollo de Loma Campana en la cuenca neuquina permitió pasar de ser un país con petróleo a un país petrolero y rompió el paradigma del autoabastecimiento para empezar a pensar en llegar a los mercados de exportación.
Pablo Iuliano, CEO de YPF, hizo un breve repaso por los últimos diez años de la industria hidrocarburífera y planteó los desafíos en el mediano y largo plazo.
En el marco del Encuentro de CEO, organizado por AOG 2023 que se lleva a cabo en La Rural hasta del 11 al 14 de septiembre, el ejecutivo destacó el trabajo y esfuerzo de YPF en esta última década que permitió poner en desarrollo el primer mega proyecto de shale fuera de Estados Unidos y afrontar en ese contexto un desafío enorme.
"YPF invirtió con Chevron más de U$S 9.000 millones en Vaca Muerta, que fue la piedra fundacional de lo que vino después acompañados por el resto de la industria que invirtió unos U$S 39.000 millones para estar produciendo hoy más de 300 mil barriles día de crudo, de los cuales el 25% se destina a la exportación", explicó.
Para Iuliano Vaca Muerta representa un hito para el sector. "Sin Vaca Muerta estaríamos importando U$S 16 mil millones en términos de petróleo y gas. Este es el impacto que tendríamos para la industria y para el país", enfatizó.
Y ponderó en este proceso el trabajo de los profesionales de YPF y de la industria en general en un momento donde había poco conocimiento sobre el tema.
Hacia adelante el CEO de YPF advirtió que “dos vectores de crecimiento: acelerar el desarrollo del petróleo con un nivel de exportación por arriba de los 600 mil barriles diarios, y por otro lado el fomentar el crecimiento del gas natural poniendo el foco en la exportación del GNL”.
"Si queremos en 2026 estar produciendo un millón de barriles/día claramente tenemos que seguir invirtiendo", señaló, y subrayó que "en términos de salto de productividad y competitividad el proyecto que le va a cambiar la cara a nuestro país es la planta de LNG que demandará una inversión superior a los U$S 50 mil millones para producir más de 100 millones de metros cúbicos diarios".
Para Iuliano este proyecto significa "la oportunidad que tenemos como país exportar nuestros recursos y competir con el mercado global y, además, convertirnos en proveedores de energía con una muy baja huella de carbono, lo cual contribuye a descarbonizar la matriz energética de muchos países".