Ricardo Rodríguez, CEO de Shell Argentina

"Hay consenso del arco político y empresario para darle continuidad a Vaca Muerta"

El ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de mejorar el acceso a divisas, liberar precios y respetar los contratos con reglas claras y estables. No obstante, el promedio de inversión de la petrolera en el país supera los U$S 500 millones por año.

"Hay consenso del arco político y empresario para darle continuidad a Vaca Muerta"
Los planes de la petrolera- según Rodríguez- apuntan a seguir creciendo en Vaca Muerta y en el offshore
Los planes de la petrolera- según Rodríguez- apuntan a seguir creciendo en Vaca Muerta y en el offshore

La apuesta de Shell en Vaca Muerta ha sido más que significativa en los últimos años. La petrolera hoy es la segunda productora de shale oil detrás de YPF con una producción de 45 mil barriles diarios de petróleo (bdp) y este año proyecta llegar a los 50 mil bdp.

A esto se suma la participación en importantes proyectos de infraestructura no sólo en el midstream, sino en la construcción de una planta que espera inaugurar el año próximo con una capacidad para procesar 15 mil barriles diarios de crudo. El promedio de inversión en el país supera los U$S 500 millones por año.

En su presentación durante el Encuentro de CEO en AOG 2023, Ricardo Rodríguez, CEO de Shell Argentina, aseguró que “todas esas inversiones tienen una rentabilidad con una roca madre privilegiada y con un importante capital humano en todos los frentes de la cadena productiva”.

Sin embargo, en términos de competitividad puso el foco en tres cuestiones centrales que hoy condicionan el crecimiento en Vaca Muerta: el acceso a divisas que no permite repartir dividendos a los accionistas; lograr un mercado libre de precios; y respetar los contratos a largo plazo con señales regulatorias estables”.

No obstante, Rodríguez se mostró optimista en cuanto al futuro del shale en Argentina. “Creo que hay consenso de todo el arco político, sindicatos, gobernadores, empresarios y trabajadores de darle continuidad al desarrollo de Vaca Muerta y darle la importancia estratégica que hoy tiene el sector energético para el país que permita diversificar la economía y evitar volatilidad”, aseveró, en un panel que compartió con la directora general de Total Austral, TotalEnergies Argentina, Catherine Remy.

Con una historia que ya lleva 109 años en Argentina hoy los planes de la compañía apuntan a seguir creciendo en Vaca Muerta y en el offshore, donde en opinión de Rodríguez  “vemos un enorme potencial, pero ambas actividades con complementarias”.

Y añadió que “no hay que hablar del futuro, porque tenemos gran parte del futuro ya puesto en Vaca Muerta, y desde el capital humano hay una gran ventaja. Tenemos proyectos grandes y tienen una rentabilidad que es competitiva”.

A nivel mundial, la petrolera presentó su plan de negocios ante sus inversionistas y desplegó su esquema financiero para los próximos 3 años con un nivel de inversiones superior a los U$S 22 mil millones por año,  de los cuales se prevé que U$S 9 mil millones se destinarán a al sector upstream.

“A la hora de evaluar los elementos para invertir en un país lo primero que nos aseguramos como empresa es de operar de manera segura y ética y cuan rentables puedan resultar esas inversiones para después desplegar todo el esquema financiero”, comentó.

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias