Javier Martínez Álvarez, presidente de Cono Sur en Tenaris
"Hicimos un gran trabajo para posicionar a Vaca Muerta en el mapa internacional”
El ejecutivo abrió el primer Encuentro con los CEO en AOG Expo 2023 que tuvo a Vaca Muerta como principal protagonista. Destacó la ventana de oportunidad que tiene el país para desarrollar el shale y aseguró que el gas va a ser el gran socio de las renovables.

Con la presencia de los principales líderes de la industria se llevó a cabo la primera jornada del ciclo “Encuentro con los CEO” que reunió a los empresarios más destacados de la industria nacional, en el marco de la AOG Expo. El debate giró en torno a los nuevos desafíos para el sector y las grandes posibilidades que tiene Argentina en cuanto al desarrollo de hidrocarburos y su exportación.
La charla fue moderada por el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, que planteó los desafíos y expectativas para la producción local de hidrocarburos y su comercialización de cara al futuro.
“Argentina tiene una gran oportunidad con el desarrollo de Vaca Muerta, pero también significa un gran desafío para los empresarios, la incorporación de tecnología y la formación de los recursos humanos para estar a la altura de lo que significa como oportunidad de crecimiento para el país”, señaló.
En este marco, el presidente de Cono Sur en Tenaris, Javier Martínez Álvarez, expresó que la industria tiene como desafío acelerar el crecimiento del shale en Argentina.
“Hemos hecho un gran trabajo para posicionar a Vaca Muerta en el mapa internacional. Vemos un enorme potencial con lo que se hizo con obras como el GPNK, las ampliaciones de Oldelval, Vaca Muerta Sur y todo el mapa de inversiones en el midstream en toda la cuenca neuquina”, señaló.
Y añadió: “El gas va a ser el gran socio de las renovables. Ahí Argentina tiene una segunda oportunidad extraordinaria con Vaca Muerta y como proveedor de recursos energéticos. Gran parte del éxito en el país va a depender de integrar las cadenas de valor y tenerlas cerca de los mercados, pero para eso hay que ordenar la macroeconomía”.
Asimismo, aseguró que “participar de un proyecto como un gasoducto genera un desarrollo del recurso humano impresionante”. Y aclaró que proyectos como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner dejan al país un importante acervo industrial y un legado para otros proyectos de similar envergadura para la industria.
También mencionó las obras de reversión del Gasoducto Norte que viene llevando Tenaris (adjudicataria del proyecto) “con el objetivo de empezar a inyectar gas natural antes del próximo invierno, dados los problemas de suministro que se presentan con Bolivia y Brasil”.
De cara a la transición energética, Alvarez habló sobre el peak oil. “Sabemos que va a ocurrir más tarde, por eso tenemos la oportunidad estratégica de utilizar nuestros recursos y aprovecharlos. Tenemos que apurarnos. La agenda de las renovables hoy es clave para bajar las emisiones de carbono. La visión de la industria hoy está volcada al desarrollo de la industria petrolera y a los desafíos Net Cero”, afirmó.