La producción de la cuenca neuquina
El Gobierno dio a conocer los cupos y las fórmulas de precios para exportar gas a Chile en 2024
La Secretaría de Energía accedió al pedido de la CEPH de anticipar los lineamientos para la exportación de gas a Chile hasta diciembre de 2024.

La Secretaría de Energía dio a conocer hoy los lineamientos para la exportación de gas natural a Chile en volúmenes ininterrumpibles hasta el 31 de diciembre de 2024, en los que detalla los cupos disponibles por cada empresas y la fórmula de precio a aplicar.
La presentación se da en el marco del Plan Gas que prevé la potenciación de la producción de hidrocarburos, el autoabastecimiento, las exportaciones y sustitución de importaciones.
De esta manera, el Gobierno autorizó exportaciones de gas natural en firme para la subsiguiente temporada invernal, por hasta 5 millones de metros cúbicos diarios, y hasta fines de 2024 por hasta 9 millones de metros cúbicos diarios por la zona central desde octubre hasta diciembre de 2024, como parte de la consolidación del programa de integración energética con el vecino país.
La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) propuso que la Autoridad de Aplicación determine, los cupos de Exportación Firme Plan Gas.Ar considerando “los volúmenes de las exportaciones invernales 2024 y el resto de las exportaciones estivales del 2024 aún no determinadas”, con el fundamento de que “la demanda chilena precisa cerrar el Programa Anual de Entregas (ADP) de Buques de GNL para el próximo año calendario 2024 en un proceso que ya se inició en agosto 2023.
Las empresas señalaron que al momento de definición del ADP, Argentina no daba certeza de exportación por la totalidad del periodo comprendido en la negociación, principal variable considerada por los compradores chilenos junto al precio.
Del análisis técnico del tema se recomendó determinar un volumen exportable en condición firme por cuenca Neuquina de 5 MMm3/d para el período mayo-septiembre de 2024 del considerado período invernal; y de 9 MMm3/d para el período octubre-diciembre de 2024 para el estival.
El cupo por productor adjudicatario resultaron como particularmente destacados las empresas Tecpetrol con 1,5 MMm3/d e YPF con 1,49 MMm3/d. La nómina publicada se completa con Pluspetrol y 690.000 m3/d, pampa Energía 610.898 m3/d, Pan American Energy con 345.405 m3/d, Total Austral con 206.535 m3/d y con volúmenes menores Metro Holding, Mobil Argentina, Petrobras Operaciones, Shell Argentina, Vista Energy y Wintershall Dea. Pero en el período estival algunas participaciones se incrementan sensiblemente.
Así Tecpetrol tiene la posibilidad de acceder a 1,6 MMm3/d, YPF se mantiene en similares niveles, Pluspetrol 1,83 MMm3/d, Total Austral con 1,48 MMm3/d, Wintershall Dea 930 m3/dia, Vista 429.736 m3/d, y Mobil 205.000 m3/dia, entre las principales.
Respecto del Precio Mínimo en PIST referido para las exportaciones de gas natural del próximo período estival por Cuenca Neuquina, y en mérito al principio de razonabilidad comercial, atendiendo a la actual coyuntura de precios de los mercados de destino, la Secretaría de Energía estimó “prudente y razonable” determinar, como precio mínimo, el resultante del cálculo del promedio simple de la primera cotización del crudo “Brent” de los primeros 15 días del mes anterior al de la entrega, multiplicado por 7%.
Estos Precios Mínimos serán de aplicación a todos los permisos de exportación de gas en condición firme e interrumpible por la zona en cuestión. Esto significa que a valores actuales, el precio mínimo hoy estaría en 6,30 US$/MMBTU, lo que refleja una sensible disminución respecto a los valores comercializados en el último invierno de US$7,80.
Las empresas con cupos adjudicados tendrán plazo hasta el 18 de septiembre para presentar las solicitudes de otorgamiento de permisos de exportación en condición firme, a tono con lo solicitado por las empresas agrupadas en la CEPH y de manera de dar certidumbre al mercado chileno respecto de la disponibilidad de gas argentino para la exportación durante 2024, posibilitando así la optimización de la entrega de gas nacional.
Según datos del INDEC en el periodo enero - julio se exportó a Chile gas natural por US$ 556,4 millones con un crecimiento del 86,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de gas natural en firme realizadas a partir del año 2020 con el lanzamiento del Plan Gas.Ar han fortalecido la relación y la credibilidad de Argentina como proveedor.
Desde Chile se busca importar energía más económica y más limpia, por lo que se ve con interés la provisión de gas argentino, al punto que durante 2022, el gas natural fue el principal producto exportado por Argentina a Chile (US$ 688 millones).
En cuanto a las exportaciones de gas natural en firme durante el período estival, entre octubre de 2022 y abril de 2023 se autorizaron exportaciones en firme por el Plan Gas.Ar por 9 MMm3/d de cuenca Neuquina (GasAndes).
A su vez, se autorizaron exportaciones en firme por Acuerdos de Asistencia (YPF exporta 0,3 MMm3/d por Pacífico y 1,3 MMm3/d por Methanex) y para el período estival octubre 2023-abril 2024 ya se autorizaron exportaciones en firme también por 9 MMm3/d desde la cuenca neuquina (GasAndes).