El tema ambiental

La agenda de AOG también incluye la problemática sobre el gerenciamiento del carbono

Es un workshop organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del gas (IAPG), donde se plantearán los desafíos en cuanto a la captura, almacenaje y uso del CO2, los avances tecnológicos y los proyectos en ejecución.

La agenda de AOG también incluye la problemática sobre el gerenciamiento del carbono
La conferencia surgió por iniciativa de la Secretaría de Energía de la Nación y del IAPG.
La conferencia surgió por iniciativa de la Secretaría de Energía de la Nación y del IAPG.

La 14° edición de Argentina Oil & Gas que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en el predio de la Rural no sólo expondrá todo el potencial de Vaca Muerta y de la industria de los hidrocarburos en general, sino que además este año habrá un capítulo importante sobre el gerenciamiento de carbono, captura y almacenamiento de CO2 en la industria del petróleo y del gas.

La conferencia tendrá lugar el lunes 11 de septiembre en el Salón Ceibo del Pabellón Blanco del Predio Ferial de la Rural, y surgió por iniciativa de la Secretaría de Energía de la Nación.

Se trata de un workshop sobre “Gerenciamiento del Carbono”, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del gas (IAPG), donde se plantearán los desafíos que plantean la captura, almacenaje y uso del carbono.

“En el futuro se va a seguir usando gas y petróleo, vivimos en un mundo con 8.000 millones de personas y no hubiese sido posible quemando carbón y tampoco será posible solo con renovables. En 2050 seremos 10.000 millones”, aseguró el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.

El evento contará con expertos e invitados extranjeros, por ejemplo de Canadá, que ya tienen experiencia. Pero además, se analizarán los programas de subsidios nacionales e internacionales y las normativas de otros países, además de los avances del único proyecto en marcha en Argentina y de las iniciativas que impulsa Y-TEC.

Entre los conferencistas destacados figuran: Josefina d'Hiriart, Teresa M. Pique, Augusto Varela, Conway Nelson, Mauricio Bueno, Hernán Milberg, Carlos Mascagnini, Ariel Pérez, Colleen Sherry Devin Lacey.

La AOG es el evento petrolero más representativo de la industria que convoca a las figuras más destacadas del sector. 

La agenda este año también incluye el encuentro con los CEO, donde ya está confirmada la presencia de Javier Martínez, Presidente del Cono Sur de Tenaris; Ricardo Hosel, CEO de Oldelval; Andrés Scarone, gerente general de Compañía Mega; Pablo Iulano, CEO de YPF; Ricardo Rodríguez, CEO Argentina, VP & Country Cjair Argentina, Uruguay y Chile; Gustavo Astie, CEO de Pecom servicios Energía;  Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, Oscar Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur, Daniel Ridelener, CEO de Transportadora de Gas del Norte; Manfred Böckman, Managing Director Argentina de Wintershall DEA Argentina; Eric Dunning, presidente Unidad de Negocios Latinoamérica; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y Horacio Turri, Director Ejecutivo de E&P de Pampa Energía, entre otros.

En paralelo a la exposición, se realizará el 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas organizado por la Comisión de Seguridad, Salud y Ambiente del IAPG.

Además, tendrá lugar la 7° JOG “Jóvenes Profesionales Oil&Gas” donde estudiantes podrán conectarse con los más prestigiosos referentes del petróleo y del gas.

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias