Nueva estrategia corporativa
Wintershall Dea redefine su estructura organizativa
El directorio de la petrolera alemana se reduce a tres miembros y avanza la salida de sus operaciones en Rusia, tanto en exploración como en producción.

Wintershall Dea se está posicionando de cara al futuro con una estructura corporativa modificada con el objetivo de reducir los costos administrativos y consolida aún más su orientación estratégica.
"Hemos adaptado nuestra estrategia corporativa a los retos del sector energético y a la ya decidida salida de Rusia, y estamos enfocando nuestra estructura organizativa en consecuencia", explica Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea.
En el futuro, el Directorio Ejecutivo de Wintershall Dea estará compuesto únicamente por tres miembros: el Presidente del Directorio Ejecutivo y Director General (CEO) Mario Mehren, la Directora de Operaciones (COO) Dawn Summers y el Director Financiero (CFO) Paul Smith.
En total, se ahorrarán unos 200 millones de euros anuales, aproximadamente la mitad de ellos mediante recortes de personal. La empresa planea recortes de empleo que incluirán unos 500 puestos, de los cuales unos 300 estarán en Alemania.
"Estamos ajustando nuestro modelo operativo y reforzando las actividades operativas en nuestras unidades de negocio internacionales en particular. Para ello, tenemos que dar el difícil paso de reducir nuestros equipos en Alemania", afirma Mario Mehren.
Los recortes de puestos de trabajo se harán de la forma más socialmente responsable posible. Los planes exactos para las sedes alemanas se están negociando ahora con los representantes de los trabajadores.
Wintershall Dea creará una provisión de 225 millones de euros en el tercer trimestre de 2023 para la ejecución de los planes de reestructuración.
Entre otras cosas, las actividades en Argelia, Egipto, Libia y los Emiratos Árabes Unidos continuarán bajo una unidad de negocio conjunta para la región MENA. Se mantendrán las oficinas locales de El Cairo, Abu Dabi y Trípoli.
La compañía sigue trabajando en su retirada completa de Rusia, donde se desprenderá de sus actividades. En este contexto, primero se separarán legalmente el negocio internacional de E&P y la producción nacional, así como las actividades de gestión del carbono y del hidrógeno, de todas las empresas conjuntas con intereses rusos.
Esto incluye también las participaciones en las empresas conjuntas en Rusia, las participaciones en Wintershall AG (51% de participación) en Libia y Wintershall Noordzee BV (50% de participación) en los Países Bajos, así como las participaciones en Nord Stream AG (15,5% de participación).
"Nuestra decisión es clara: abandonamos Rusia. La separación legal de nuestro negocio internacional de las participaciones rusas con este fin es un paso más", afirmó Mehren. La separación legal se completará a mediados de 2024.