Datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos

GNL: se espera un salto de la capacidad mundial de importación, según la EIA

A finales de 2024 aumentaría un 16%. Se prevé que Asia lidere el crecimiento de la capacidad mundial de regasificación. En tanto, Estados Unidos fue el país que más exportó GNL  en el primer semestre de 2023.

GNL: se espera un salto de la capacidad mundial de importación, según la EIA
En Europa, la capacidad de regasificación de GNL se ampliará en un tercio a finales de 2024.
En Europa, la capacidad de regasificación de GNL se ampliará en un tercio a finales de 2024.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) informó que la capacidad mundial de importación de gas natural licuado (GNL) aumentará un 16%, es decir unos 23.000 millones de pies cúbicos al día (Bcf/d), a finales de 2024 en comparación con 2022.

En los últimos 10 años esta cifra creció un 49% (45,8 Bcf/d) hasta alcanzar 140,0 Bcf/d en 48 países. Para finales de 2024, EIA prevé que 55 países dispongan de terminales de regasificación de GNL con una capacidad combinada de 163 Bcf/d.

Por regiones, se estima que Asia lidere el crecimiento de la capacidad mundial de regasificación, con un 52% (11,9 Bcf/d) del total de capacidad añadida en 2023 y 2024. Europa representa el 38% (8,6 Bcf/d) y el resto del mundo el 10% (2,3 Bcf/d).

China está construyendo 8,5 Bcf/d de nueva capacidad de regasificación. Fue el país que más GNL importó en 2021, pero sus importaciones disminuyeron en 2022, principalmente debido a la desaceleración económica relacionada con el COVID-19.

Por su parte, India espera que 1,3 Bcf/d de capacidad de regasificación de GNL estén en línea a finales de 2023 con dos nuevas terminales. Y países como Filipinas y Vietnam comenzarán a importar GNL en 2023.

En Europa, la capacidad de regasificación de GNL se ampliará en un tercio a finales de 2024 en comparación con 2022 en respuesta a la reducción de las importaciones de gas natural por gasoducto desde Rusia.

Alemania empezó a importar GNL este año, ya que los operadores aceleraron la construcción de capacidad de regasificación mediante unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU). Tres nuevas terminales están en línea y otras tres están en construcción y se espera que estén en línea a finales de 2023.

En el resto del mundo, la EIA señaló que Brasil sumaría 1,8 Bcf/d de capacidad de regasificación en 2023. Australia, aunque también es uno de los tres mayores exportadores de GNL del mundo, añadirá 0,3 Bcf/d de capacidad de regasificación a través de una nueva terminal marítima en su costa oriental. Tanto Nicaragua como Antigua y Barbuda se convertirán en nuevos importadores de GNL, con una capacidad combinada de regasificación de 0,1 Bcf/d.

En tanto, Estados Unidos exportó más GNL que cualquier otro país exportador de GNL en los primeros seis meses de 2023, dijo la EIA en su informe semanal.

Según datos del LNG Reports, publicado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, las exportaciones promediaron 11,6 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) durante este período, un 4% (0,5 Bcf/d), esto es más que el primer semestre del año pasado y un 9,5% (1,0 Bcf/d) más que el promedio anual de 2022.

Además, Australia fue el segundo mayor exportador de GNL del mundo en la primera mitad de 2023, con exportaciones de GNL con un promedio de 10,6 Bcf/d durante este período, seguida de Qatar con 10,4 Bcf/d.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias