El área shale de Tecpetrol
El 13% del gas argentino sale del yacimiento Fortín de Piedra
La compañía amplió la infraestructura y también se comprometió con el Gasoducto Néstor Kirchner. Un balance de la performance el bloque estrella del shale gas.

Fortín de Piedra es un yacimiento fundamental para el abastecimiento de gas en la Argentina. De ahí sale el 13 % del gas producido en el país y Tecpetrol, la empresa operadora, tiene como objetivo crecer para aumentar ese porcentaje. Los mejores pozos onshore de gas estuvieron en este bloque de Vaca Muerta.
En julio pasado, mes del que se tienen los últimos datos completos de producción a la fecha, Fortín de Piedra alcanzó los 18 millones de mestros cúbicos por día (MM3/d). Si bien fue una disminución del 2,5% interanual, no dejó de ser un yacimiento clave a nivel país, incluso por encima del bloque offshore Carina-Fenix (en las costas de Tierra del Fuego) que llegó a los 9,3 MMm3/d.
La producción total del país de gas natural alcanzó los 134,8 MMm3/d en julio, un aumento del 2,4% en comparación con junio. El shale gas de Vaca Muerta llegó a los 65,3 MMm3/d, una suba interanual del 18,5%. Haciendo un zoom: cerca de un tercio del gas de la roca neuquina sale de Fortín de Piedra.
La producción de gas natural de Tecpetrol en la totalidad de sus activos en el país llega a los 20,1 MMm3/d, complementándose con los resultados en sus yacimientos en Salta (en mayo de este año renovó la concesión de Aguaragüe) y en Chubut (donde tiene el yacimiento petrolero El Tordillo).
Fortín de Piedra entregó en la primera semana de mayo de 2022 el récord de 20 MMm3/d y algunos de sus pozos rompieron la barrera del millón de metros cúbicos diarios. La compañía pretende consolidar esos 20 MMm3/d como una media y ampliarla a 23 MMm3/d, de la mano de nueva infraestrutura.
En los últimos años, Tecpetrol optimizó sus plantas de procesamiento y de procesamiento temprano, siendo la última parada de planta en noviembre de 2022. En ese momento, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner estaba en obra y Tecpetrol quería prepararse para suministrar el gas que llena actualmente ese ducto.
Las inversiones esperadas para este año en el bloque shale son de 413 millones de dólares, lo que lo deja posicionado como el sexto yacimiento con más inversiones del país. De los otros cinco, cuatro también están en Vaca Muerta: La Amarga Chica (YPF) con 841 millones de dólares, Loma Campana (YPF) con 776 millones, Cerro Dragón (Pan American Energy, en Chubut) con 600 millones, Bandurria Sur (YPF) con 589 millones y La Calera (Pluspetrol) con 413 millones.