Cumbre petrolera
La 14° edición de Argentina Oil & Gas expondrá todo el potencial de Vaca Muerta
Será del 11 al 14 de septiembre en el predio de la Rural. Los organizadores apuestan a una gran convocatoria. Se debatirán los temas clave de la industria. Y se plantearán algunos objetivos de máxima como llegar al 1,5 millón de barriles día de producción de crudo.

Comenzó la cuenta regresiva para el evento petrolero más representativo de la industria que convoca a las figuras más destacadas del sector. Se trata de la decimocuarta Argentina Oil & Gas (AOG) que se llevará a cabo del 11 al 14 de setiembre en la Rural.
El evento tiene como contexto local el gran momento de expansión de Vaca Muerta y las expectativas generadas ante un posible cambio de gobierno, lo cual implica ajustar ciertas variables macroeconómicas que podrían impactar en el crecimiento de la industria.
A diez días de la mega exposición, Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) que forma parte de la organización del evento junto a Messe Frankfurt, aseguró que “este año esperan más de 230 expositores y probablemente supere los 20.000 visitantes”.
La mirada estará puesta en las inversiones que giran en torno a Vaca Muerta y al escenario político que viene. “Apostamos a una gran AOG 2023", afirmó y confirmó la presencia de la secretaria de Energía, Flavia Royon en el acto inaugural de la muestra.
Sobre el escenario de la industria, el titular del IAPG sostuvo que “sin duda uno de los objetivos del sector es alcanzar una producción de 1 millón y medio de barriles día de petróleo en Vaca Muerta, un tema que se ha venido planteando en las exposiciones anteriores”.
Para lograrlo, aseveró que “la producción en Vaca Muerta debería multiplicarse por tres y llegar en 9 años a esa cifra, para lo cual habría que ampliar inversiones en infraestructura e importar más equipos de fracking y perforación”.
"Tenemos una importante actividad en Vaca Muerta, pero podría ser mucho mayor. Hay algunas variables como las trabas a las importaciones que hoy están frenando los proyectos”, dijo en un desayuno ante la prensa.
Puntualmente el reclamo se orienta a que la industria requiere libre disponibilidad de divisas y libertad de exportación para fomentar la inversión y que el sector privado pueda completar las obras que todavía hacen falta.
La agenda de la AOG 2023 incluye el encuentro con los CEO, donde ya está confirmada la presencia de Javier Martínez, Presidente del Cono Sur de Tenaris; Ricardo Hosel, CEO de Oldelval; Andrés Scarone, gerente general de Compañía Mega; Pablo Iulano, CEO de YPF; Ricardo Rodríguez, CEO Argentina, VP & Country Cjair Argentina, Uruguay y Chile; Gustavo Astie, CEO de Pecom servicios Energía; Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, Oscar Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur, Daniel Ridelener, CEO de Transportadora de Gas del Norte; Manfred Böckman, Managing Director Argentina de Wintershall DEA Argentina; Eric Dunning, presidente Unidad de Negocios Latinoamérica; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y Horacio Turri, Director Ejecutivo de E&P de Pampa Energía, entre otros.
La exposición también abarca una ronda de negocios, y otras conferencias como el futuro de los convencionales, otros tipo de shale como Palermo Aike, el desarrollo del offshore, y un capítulo importante gerenciamiento de carbono, captura y almacenamiento de CO2 en la industria del petróleo y del gas.
En paralelo a la exposición, se realizará el 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas organizado por la Comisión de Seguridad, Salud y Ambiente del IAPG.
Además, tendrá lugar la 7° JOG “Jóvenes Profesionales Oil&Gas” donde estudiantes podrán conectarse con los más prestigiosos referentes del petróleo y del gas. Los mismos compartirán todos sus conocimientos para aquellos que se están insertando recientemente al mercado laboral.
El objetivo de esta jornada es tratar los temas de interés en el ámbito profesional de los que están comenzando en la industria y dar profundidad a los proyectos estratégicos, transición energética, innovación tecnológica, diversidad y desarrollo de carrera.