Los desafíos y las oportunidades

La integración energética con Chile en un streaming de Mejor Energía

Especialistas del campo académico, referentes de las empresas productoras y del ámbito público serán parte de un debate sobre los desafíos y posibilidades con Vaca Muerta y las renovables como eje integrador entre Argentina y Chile.

La integración energética con Chile en un streaming de Mejor Energía
La producción de gas de Vaca Muerta juega un rol central en la integración.
La producción de gas de Vaca Muerta juega un rol central en la integración.

El lunes 28 de agosto Mejor Energía ralizará un streaming del que participarán especialistas del campo académico chileno, referentes de empresas productoras de petróleo y gas de Vaca Muerta y representantes del gobierno neuquino. “Vaca Muerta, el nexo para la Integración Energética” es el título del panel que se podrá seguir a través del señal de YouTube del canal 24/7 y de la web de la misma emisora, parte del grupo Prima Multimedios.

A través de una serie de disertaciones y entrevistas, los participantes darán su mirada sobre los desafíos y posibilidades para integrar a los sectores energéticos de Argentina y Chile, en medio de la transición hacia la utilización de energías renovables.

Cabe destacar que parte de ese proceso empieza a verse, con las crecientes exportaciones de petróleo desde Neuquén al vecino país, y la posibilidad de que en el corto plazo los envíos de gas se consoliden a partir de las redes de infraestructura y mayor disponibilidad de este recurso en los campos productores de shale gas de Vaca Muerta.

De este modo Mejor Energía pone a consideración de toda su audiencia un nuevo tipo de contenido, que se suma al desarrollo web mejorenergia.com.ar, Mejor Energía Podcast y Mejor Energía TV, el programa semanal con los principales temas de la agenda del sector energético argentino.

 

El evento

La convocatoria contará con referentes del mundo académico chileno, del sector empresario argentino y del ámbito público.

En representación de CENTRA, el Center of Energy Transition de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), el panel estará integrado por los siguientes especialistas e investigadores:

Claudio Agostini (Ph.D. en Economía): profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (UAI). Especialista en finanzas públicas, energía, econometría aplicada y organización industrial empírica con énfasis en políticas de libre competencia.

Carlos Silva (Ph.D. en Ingeniería Eléctrica): profesor asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (UAI). Especialista en regulación, operación y control de sistemas eléctricos de potencia, eficiencia energética, micro y macroeconomía, cambio climático y teoría de juegos.

Shahriyar Nasirov (Doctor en Economía y Política): es profesor asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde también trabaja en el UAI Earth Center. Sus áreas de interés en la investigación se enfocan en el mercado de energía: política en energía, fuentes renovables, regulación, entre otras.

Por la provincia de Neuquén, José Brillo, presidente de ADI-Neuquén (Agencia de Desarrollo de Inversiones) dará la mirada local respecto de las áreas de interés de los desarrollos locales, el rol de las renovables y el suministro eléctrico, y la integración con Chile.

Luciano Monti, gerente de planeamiento y desarrollo de No Convencional de YPF expondrá la posición de una empresa determinante en los desarrollos no convencionales en América Latina.

El evento será moderado por el periodista especializado en el sector energético Fernando Castro, director de Mejor Energía.

La transmisión se podrá seguir a partir de las 10 hora de Argentina. Estará disponible en las siguientes plataformas:

En YouTube, a través de 24/7 Canal de Noticias, señal que tembién puede verse en la siguiente dirección web: cn247.tv

En la región del Comahue, a través de canal 6 (Cablevisión Digital) y canal 17, Davitel.

Te puede interesar
Últimas noticias