La foto del consumo energético

La demanda eléctrica bajó por tercer mes consecutivo

En junio de 2023, el consumo total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 12.069,7 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2022, había sido de 13.073,8 GWh . Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de 7,7%.

La demanda eléctrica bajó por tercer mes consecutivo
Chubut (28%), Misiones (15%) y Formosa (1%) registraron un alza del consumo
Chubut (28%), Misiones (15%) y Formosa (1%) registraron un alza del consumo

Junio registró un descenso de la demanda de la energía eléctrica de 7,7% al alcanzar los 12.069,7 GWh, con temperaturas en promedio muy superiores a las registradas el año anterior, luego de que se presentaran caídas en abril (-1%) y mayo (-7,8%).

Pese a esta situación, el primer trimestre había registrado tres subas consecutivas, por lo que el crecimiento del año hasta el momento es de 4,3%. Además, la demanda del sector residencial cayó un 15,6% al igual que las distribuidoras de Capital y GBA con una baja de 12,2%.

Según datos de FUNDELEC, en junio de 2023, la demanda neta total del MEM fue de 12.069,7 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2022, había sido de 13.073,8 GWh. Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de 7,7%. Asimismo, en ese mismo mes existió un crecimiento intermensual del 11,6%, respecto de mayo de 2023, que alcanzó los 10.815,3 GWh.

En cuanto a la demanda residencial de junio, se alcanzó el 48% del total país con una caída de 15,6% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial bajó un 5%, siendo un 26% del consumo total. Y la demanda industrial reflejó otro 26%, con un ascenso en el mes del orden del 1,8%, aproximadamente.

Por otro lado, se registró una potencia máxima de 24.935 MW el 13 de junio de 2023 a las 20:41, lejos de los 29.105 MW del 13 de marzo de 2023, récord histórico.

En cuanto al consumo por provincia, en junio, 23 fueron las provincias que marcaron descensos: Santiago del Estero (-13%), EDELAP (-12%), Santa Fe (-12%), Corrientes (-11%), La Rioja (-10%), Tucumán (-9%), Salta (-9%), Catamarca (-8%), Entre Ríos (-8%), Córdoba (-7%), Chaco (-7%), San Juan (-7%), EDEN (-6%), San Luis (-6%), Mendoza (-6%), EDES (-5%), EDEA (-4%), Jujuy (-3%), Neuquén (-2%), Santa Cruz (-1%), La Pampa (-1%), entre otros.

Por su parte, 3 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Chubut (28%), Misiones (15%) y Formosa (1%). En tanto, Río Negro mantuvo el mismo consumo del año anterior.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 35% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de 12,2%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una caída de 13%, mientras que en EDESUR la demanda descendió un 11,1%. El resto del país bajó en su consumo un 5,5%.

El informe de FUNDELEC destacó que la generación térmica e hidráulica son las principales fuentes utilizadas para satisfacer la demanda, aunque se destaca el crecimiento de las energías renovables. En junio, la generación hidráulica se ubicó en el orden de los 2.247 GWh contra 3.037 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 35%.

Producto de las fuertes lluvias ocurridas durante el mes se observa un aumento en los caudales de las principales cuencas del Comahue. El río Uruguay continua con un caudal menor a los históricos, pero también con respecto al año anterior, al igual que el río Paraná, que al mismo tiempo está presentando caudales similares a sus valores históricos.

Así, este mes siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 57,94% de los requerimientos. Por otra parte, las centrales hidroeléctricas aportaron el 17,89% de la demanda, las nucleares proveyeron un 5,42%, y las generadoras de fuentes alternativas un 12,48% del total. Además, la importación representó el 6,27% de la demanda.

 

Te puede interesar
Últimas noticias