La coyuntura regional
Martín Redrado: "el gobierno Nacional podría plantear una ley de emergencia energética"
El ex presidente del Banco Central señaló que Argentina debe asegurarse en Brasil la demanda para el gas de Vaca Muerta.

En un contexto regional controvertido, con un gas boliviano en franca declinación y con un fuerte crecimiento de la producción de petróleo y gas en la cuenca neuquina impulsado por el shale, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró que el gobierno debería plantear una ley de emergencia energética.
En declaraciones a TN, afirmó que esa ley es clave para darle garantías a quienes están invirtiendo en la expansión de oleoductos y gasoductos.
"Debemos garantizar la libre disponibilidad de divisas en el exterior, para que esas divisas en el exterior garanticen nuevas inversiones y permitan bajar el costo de financiamiento. Hay que discutirlo en el Congreso Nacional”, remarcó.
Y apuntó que "San Pablo, el centro económico de la región, se va a quedar sin gas y Argentina debe aprovechar esa ventana de oportunidad que se inició tras la invasión de Rusia a Ucrania".
Redrado se mostró preocupado por la posible demora en la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, e insistió con la idea de plantear una ley en el Congreso para darle garantías a los gobiernos europeos a que financien la construcción del gasoducto que necesitamos desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, construir una planta de licuefacción y pagarle a Europa con la provisión de gas durante los próximos 10 años”.
El ex titular del Banco Central alertó por la pérdida de reservas y planteó “hacer política económica y social de manera integral. Para cambiar esta realidad se necesitan leyes del Congreso que marquen un rumbo y nos de previsibilidad a todos los argentinos”.
Argentina ya planteó conocer la demanda actual y proyectada de gas natural en Brasil, así como de inversiones previstas en la infraestructura gasífera, para poder evaluar las eventuales oportunidades ofrecidas por el mercado brasileño.
El 7 de marzo pasado el ministro de Economía, Sergio Massa se reunió en Chile con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), encabezado por su presidente, Sergio Díaz Granados, donde se acordó un desembolso de US$ 840 millones para nuestro país.
Del total del monto, unos U$S 540 millones serán utilizados para el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte – Obras complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitirá llevar gas al norte argentino garantizando el suministro de gas a hogares e industrias.
En tanto, los US$ 300 millones restantes serán parte de un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (ANDIS), y contarán con un desembolso inmediato.
Sobre el desembolso destinado al proyecto del Gasoducto Néstor Kirchner, desde el gobierno aseguraron que ”Argentina está llevando adelante en el marco del desarrollo de una matriz energética de transición una obra muy importante que nos permite que la segunda de reserva mundial de shale gas la podamos aprovechar como recurso, y aspiramos a que se trasforme en un instrumento de fortalecimiento de nuestra matriz energética para Chile, para Bolivia, para Brasil, para Uruguay”.