La provincia tendrá 540 días para formalizar el financiamiento
Neuquén firmó el contrato de venta de energía renovable que generará Picún Leufú
Será por 20 años y permitirá un ingreso de alrededor de U$S 600 millones a favor del primer parque eólico provincial.

La Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) suscribieron el contrato de venta de la energía eléctrica renovable que generará el Parque Eólico Picún Leufú.
El abastecimiento al Sistema Interconectado Nacional se acordó por 20 años y comprenderá -durante ese período- un ingreso de alrededor de U$S 600 millones de dólares a favor del primer parque eólico provincial.
El presidente de ADI-NQN, José Brillo, consideró que “es un paso fundamental luego de la firma de la resolución por parte de la secretaría de Energía de la Nación, donde se fija una tarifa de 53,56 dólares para la energía eléctrica generada por el parque de Picún Leufú”.
Sobre el proyecto de Picún Leufú, remarcó que será “uno de los mejores parques eólicos de la provincia y el primer parque eólico provincial”.
Brillo recordó que el 1º de marzo, durante la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Omar Gutiérrez presentó “un proyecto de ley que formaliza la emisión de títulos y toma de deuda para este proyecto, entre otros. También está la ampliación de El Alamito y otros pequeños proyectos hidroeléctricos de la provincia. El proyecto de ley es por 210 millones de dólares e incorpora el financiamiento completo de lo que es Picún Leufú”.
“Es un momento realmente importante para Picún Leufú”, recalcó el titular de ADI-NQN. Agregó, además que el nuevo parque estará ubicado a unos 50 kilómetros del parque eólico Vientos Neuquinos y “tendrá vinculación con el sistema interconectado en ese lugar”.
A partir de la firma del contrato, la provincia tendrá 540 días para formalizar el financiamiento y luego contará con 450 días para la construcción y puesta en marcha del proyecto.
Por último, señaló que con la firma de contrato con Cammesa “se cumple una etapa muy importante de este proyecto. Hay 14 años de estudios que se han realizado sobre las características del viento en la zona de Picún Leufú y también se han llevado adelante todas las habilitaciones y lo que significa la factibilidad del proyecto”.
El proyecto eólico Picún Leufú fue seleccionado por el clúster conformado el año pasado en San Juan por el gobierno nacional y varias provincias, entre las cuales figura Neuquén.
Esto permitió la incorporación de sus 100 megavatios en el Sistema Interconectado Nacional. Este parque eólico será el primero de propiedad provincial y demandará una inversión de unos 200 millones de dólares.