La demanda inmobiliaria impulsada por Vaca Muerta

El otro récord neuquino: los alquileres por las nubes en Añelo

La ciudad cabecera de Vaca Muerta es una clara muestra del incremento de la demanda generada por el auge del shale en el segmento inmobiliario.

El otro récord neuquino: los alquileres por las nubes en Añelo
La falta de regulación en el mercado inmobiliario representa un serio problema para Neuquén
La falta de regulación en el mercado inmobiliario representa un serio problema para Neuquén

Con el avance del proyecto petrolero en Vaca Muerta crecen las oportunidades de compra, venta y alquileres, y el desarrollo de viviendas en los alrededores.

El fenómeno está relacionado al crecimiento de la construcción en la ciudad de Neuquén, donde el auge de la actividad petrolera hoy derrama en otros sectores de la economía.

Ana Corrales martillera pública dialogó con AM550 sobre el tema, y señaló que "hoy el mercado se caracteriza por tener altísima semana, escasez de oferta, precios elevados y un problema habitacional relacionado con los alquileres".

"Un dato que confirma este escenario- explicó- es lo que viene ocurriendo en Añelo donde el alquiler de un departamento de tres ambientes puede costar por encima de los 400 mil pesos, mientras en que Neuquén capital el mismo inmueble tiene un valor de $250 mil pesos".

Corrales señaló que la falta de regulación en el mercado inmobiliario y la necesidad de una nueva ley de alquileres, representan un serio problema para Neuquén y el resto del país.

Prueba de ello,- comentó- "hoy se observa una reconversión del mercado inmobiliario donde el propietario por una cuestión de rentabilidad se ha volcado  al alquiler de departamentos o casas amueblados por período cortos, pero ajustados a la inflación, en lugar de tener un alquiler congelado todo un año".

"Esta situación produce claramente una distorsión en el mercado porque el que necesita un alquiler tradicional no lo encuentra y el que lo hace se topa con valores muy altos", añadió.

Según expresó Corrales, "otra de las situaciones que refleja la ausencia de regulación por parte del Estado, es que muchas inmobiliarias operan por fuera del contrato de alquiler con ajustes paralelos en negro que generan un serio perjuicio para la actividad".

"En un país inflacionario lo lógico sería ajustar los alquileres de acuerdo a ese índice y no que quede congelado por un año", subrayó.

Otro de los vacíos legales que genera la falta de una ley es la clara situación de especulación que se genera entre el inquilino y el propietario.

"Muchas veces el inquilino por no querer pagar gastos de comisión con la inmobiliaria acuerda directamente con el dueño, que en la mitad del contrato empieza a aplicarle aumentos del 30 por ciento o más cada tres meses, y hoy no hay nadie que regule este tipo de conducta", concluyó Corrales, quien reconoció que en la actualidad ese rol de regulador lo vienen ejerciendo las propias inmobiliarias.

 

 

 

 

 

 

Temas
Te puede interesar
Últimas noticias