Entrevista a José Brillo

"Creemos que los fondos para el proyecto Picún Leufú serán aprobados rápidamente por la Legislatura"

El presidente de la Agencia de Inversiones se refirió a los alcances del nuevo parque eólico que aportaría 100 MW, a partir de un modelo de contrato con Nación por 20 años, con ingresos por encima de los U$S 540 millones.

"Creemos que los fondos para el proyecto Picún Leufú serán aprobados rápidamente por la Legislatura"
Brillo:"Están dadas las condiciones financieras para que se construya Picún Leufú"
Brillo:"Están dadas las condiciones financieras para que se construya Picún Leufú"

Neuquén está cada vez más cerca de poder construir el primer parque eólico provincial. Impulsado por el gobierno neuquino, a través de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), el proyecto Picún Leufú va camino a construirse.

José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones (ADI-NQN) habló con AM550 sobre la importancia de este proyecto que en materia de generación representa un tercio del consumo total de Neuquén, que hoy a través del EPEN, distribuye 300 MW en toda la provincia.

"El hecho de haber conseguido 100 MW de reserva de capacidad de transporte fue toda una hazaña. El contrato entre el gobierno provincial y Nación establece un plazo de 20 años a un precio de venta de la energía que se de 53,56 dólares el MWh. Están dadas las condiciones financieras para que Neuquén construya su primer parque eólico provincial", aseveró.

Y anticipó que la semana que viene estamos firmando un acuerdo con CAMMESA y la Secretaría de Energía, y a partir de allí tenemos 540 días de plazo para cerrar el financiamiento.

"Creemos que los fondos para el parque eólico serán aprobados rápidamente por la Legislatura, ya que la obra redunda en importantes beneficios para la provincia que va a tener un ingreso al año en concepto de venta de energía de casi U$S 600 millones frente a los U$S 200 millones que implica el costo de la obra", explicó.

Picún Leufú tiene la particularidad de ser un proyecto netamente provincial a diferencia de Vientos Neuquinos, donde participa AES Argentina, que también genera otros 100 MW.

Brillo destacó la buena relación con el gobierno Nacional, con quien hace más de un año se firmó un cluster para desarrollar proyectos de energía renovable con genética estatal, y con proveedores que aporten tecnología local como el caso de IMPSA en esta oportunidad.

"Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sumar energías renovables, acorde a las exigencias que impone el actual proceso de transición energética, a pesar de tener una de las reservas de petróleo y gas más importantes del mundo", reconoció.

Si bien entre los parques eólicos Vientos Neuquinos y Picún Leufú se va a llegar a 200 MW, Brillo señaló que todavía queda un 80% por desarrollar en materia de generación de renovables.

Para el titular de la ADi-NQN el potencial en este sentido es enorme y las perspectivas de nuevos proyectos inmejorables. De hecho mencionó el Parque Eólico "Loma Jarillosa" de 230 MW, ubicado en una zona petrolera con una inversión de más de U$S 300 millones, el cual podría tener importantes avances a mediados de este año.

 

 

 

 

Temas
Te puede interesar
Últimas noticias