Crece el malestar entre Nación y Neuquén

Koopmann: “Al centralismo porteño lo único que le interesa es generar energía para Buenos Aires"

El actual vicegobernador rechazó el pedido de aumentar las erogaciones que realizan las hidroeléctricas a 600 metros cúbicos por segundo durante los próximos 15 días.  

Koopmann: “Al centralismo porteño lo único que le interesa es generar energía para Buenos Aires"
"La prioridad del uso del agua es abastecer el consumo de nuestros vecinos, después al sector productivo y a las industrias"
"La prioridad del uso del agua es abastecer el consumo de nuestros vecinos, después al sector productivo y a las industrias"

El candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, cuestionó duramente el pedido del gobierno nacional para aumentar el caudal de agua que se eroga desde las represas de El Chocón y Piedra del Águila

Afirmó que “queda en evidencia, una vez más, que al centralismo porteño lo único que le interesa es generar energía para Buenos Aires y dejarnos la sequía a nosotros. A ellos no les importan las consecuencias que provoca erogar más, como, por ejemplo, afectar la seguridad del abastecimiento de agua para nuestra región”.

El pedido por parte de CAMMESA y de la Secretaría de Energía es para hacer frente a la mayor demanda de energía que generó la ola de calor que afectó durante los últimos días a la provincia de Buenos Aires y a la Capital Federal.

El candidato remarcó que “para nosotros, la prioridad del uso del agua es abastecer el consumo de nuestros vecinos, después al sector productivo y a las industrias y en tercer lugar la generación de energía eléctrica”.

El funcionario rechazó el pedido de aumentar las erogaciones que realizan las hidroeléctricas a 600 metros cúbicos por segundo durante los próximos 15 días, “a pesar de que rige la declaración de emergencia hídrica por la sequía que ya lleva más de diez años”.

Koopmann señaló que “la declaración de esa emergencia hídrica nos permitió poner topes a las erogaciones, para cuidar el nivel de reserva de los embalses y gracias a eso, las represas hoy acumulan un 67% del agua que podrían almacenar en esta época del año, pero después nos vemos frente a este tipo de situaciones de falta de planificación, donde al centralismo porteño, que toma las decisiones atrás de un escritorio a 1100 kilómetros de distancia, solo le interesa llevar energía a Buenos Aires”.

En este contexto, el candidato a gobernador volvió a dejar en claro que “con el vencimiento de las concesiones de las hidroeléctricas que se dará este año, la provincia de Neuquén exigirá ser parte de la nueva administración de las represas y que la voz de las familias neuquinas sea escuchada al momento de definir las nuevas concesiones, como propietarios de los recursos, en este caso el agua de los ríos, tal como lo estableció la reforma constitucional de 1.994”.

"Una cuestión clave que queremos introducir en esta discusión que se abre con el vencimiento de los concesiones de las represas, es el regreso de la Tarifa Comahue, una tarifa diferencial para nuestra región, donde hoy pagamos la luz mucho más cara que en Buenos Aires a pesar de ser los principales productores de energía”, aseveró.

 

Te puede interesar
Últimas noticias