Elias Sapag cuestionó el reclamo de Nación

Preocupación por la mayor erogación de las represas del Comahue

Pese a que desde Neuquén se pidió preservar el agua ante la emergencia hídrica vigente, la AIC tuvo que ceder al pedido de CAMMESA y del gobierno Nacional. El panorama hacia adelante es incierto.

Preocupación por la mayor erogación de las represas del Comahue
“Venimos de 15 años de sequía, por eso no queremos acceder a cada demanda de Nación", expresó.
“Venimos de 15 años de sequía, por eso no queremos acceder a cada demanda de Nación", expresó.

Elías Sapag, representante por Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), criticó al gobierno Nacional frente al pedido de aumentar el caudal de agua de las represas del río Limay por 15 días para sumar más energía ante el importante aumento de consumo eléctrico en el país, producto de las intensas olas de calor.

No obstante, en diálogo con Mejor Energía, aclaró que "si bien la cuenca está en Emergencia Hídrica no se verá afectado ningún sector productivo en la provincia por falta de agua".

"Yo no aprobé ninguna erogación. Estamos en emergencia hídrica. Eso lo aprobó el presidente de la AIC que responde a Nación, Daniel Figueroa, y el representante por Río Negro, Fernando Curetti.  La provincia de Neuquén no se hace responsable en cualquier daño y perjuicio a los habitantes de la cuenca", afirmó Sapag.

Y cuestionó duramente el pedido por parte de CAMMESA y de la Secretaría de Energía  para aumentar el caudal de agua que se eroga desde las represas de El Chocón y Piedra del Águila.

“Venimos de 15 años de sequía y no sabemos cómo va a seguir el clima, por eso no queremos acceder a cada demanda de Nación. Desde la Secretaría de Energía no tienen planificación para la demanda de energía. Estamos pidiendo sentarnos a una mesa para charlar los problemas que tenemos. No podemos dejar sin agua nuestros ríos. Cammesa sabe que hay una emergencia hídrica, es un problema de Nación, cuando nosotros tenemos problemas, ellos no nos atienden. Parece que el colonialismo llegó a Buenos Aires, es una realidad difícil de revertir”, explicó.

Y apuntó: "Entendemos que hay un aumento del consumo eléctrico importante a raíz de las elevadas temperaturas, pero no podemos poner en riesgo nuestro sistema hídrico. Las prioridades del uso del agua son primero abastecer a las ciudades, luego a las industrias y en tercer lugar la generación de energía eléctrica".

Tras el pedido de CAMMESA no solo se elevó el turbinado del río Limay, sino que por la forma del pedido llevó a que se elevara la erogación desde la represa Arroyito que pasó de un nivel de 314 metros cúbicos por segundo a más de 412 a mediados de la semana pasada y se mantiene desde el sábado en 600 metros cúbicos.

Si bien desde la AIC se reconoce que hay buenas reservas en los embalses, Sapag aseguró que esto se debe a que se cuida el recurso mediante la declaración de Emergencia Hídrica vigente que pone límites a las erogaciones de agua.

Y hacia el futuro aseguró que "el panorama es incierto y sería prudente, desde el punto de vista de la disponibilidad de agua, manejarse con precaución y almacenar todo lo posible en los embalses".

En esta disputa con Nación, Sapag reclamó que "vamos a pedirle al gobierno Nacional se abstenga de avanzar con una prórroga de los contratos de las concesiones de las hidroeléctricas que vencen este año, sin antes consultar y escuchar la opinión del gobierno de la provincia”. Neuquén exigiría ser parte de la nueva administración de las represas.

 

 

 

Temas
Te puede interesar
Últimas noticias