Vaca Muerta: proyecciones y buenas perspectivas

Gutiérrez: "este año Neuquén podría generar más de U$S 4000 millones en exportaciones hidrobarburíferas"

Es el doble de las ventas realizadas durante 2002 que alcanzaron los U$S 2.331 millones. Los números reflejan la consolidación del importante aporte de la producción del shale en el país.

Gutiérrez: "este año Neuquén podría generar más de U$S 4000 millones en exportaciones hidrobarburíferas"
El salto de productividad y las inversiones en midstream, claves para Vaca Muerta
El salto de productividad y las inversiones en midstream, claves para Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que para este año la provincia podría generar más de U$S 4.000 millones en exportaciones de hidrocarburos, debido a las previsiones de crecimiento en la producción de Vaca Muerta.

Durante todo el 2022 las ventas de crudo y gas que se realizaron de la mano de Vaca Muerta generaron un total de U$S 2.331 millones. Esto implicó un crecimiento interanual de 262% y 679% en las exportaciones respectivamante.

La declaración de Gutiérrez tuvo como marco la inauguración del Oleoducto Sierras Blancas-Allen, una inversión privada 100% encarada por las empresas Shell, Pan American y Pluspetrol que permitirá transportar unos 125.000 barriles de petróleo diarios.

Además, representa un tercio de la producción de crudo de Vaca Muerta en la actualidad, ya que en enero de 2023 produjo 308.660 bdp, la mayor en toda su historia.

Según los datos oficiales del ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, durante el año pasado se acumularon envíos por 22 millones de barriles, lo que equivale al 22 % de la producción provincial.  En cuanto al gas,  se registraron envíos totales por 1.597 millones de metros cúbicos (MMm3).

Durante al conferencia de prensa en las instalaciones de Sierras Blancas, Gutiérrez no sólo se refirió a las proyecciones de exportación de petróleo y gas.

También destacó que durante el año pasado se invirtieron U$S 6.000 millones en Vaca Muerta, y este 2023 proyectamos otros U$S 8.000 millones, es decir que estamos en camino de de alcanzar y superar el objetivo de los U$S 10.000 millones”.

“Sólo en la cuenca neuquina de Vaca Muerta, para fines de 2023 proyectamos producir 400 mil barriles diarios y vamos a superar los 100 millones de metros cúbicos de gas en la intensidad del invierno”, señaló.

El mandatario provincial aclaró que si la Argentina no hubiese invertido en Vaca Muerta durante el 2022, se habrían gastado U$S 20.300 millones en importación de energía, mientras que este año el país se ahorrará otros U$S 22.000 millones.

Argentina cerró el 2022 con máximos históricos de producción de petróleo. En diciembre el total producido fue de 622.500 barriles diarios, lo que representa la mayor producción total desde el 2009.

Los números reflejan la consolidación del aporte de la producción no convencional al conjunto de la actividad hidrocarburífera de la Argentina, que representó un 45% de la producción de petróleo total del país.

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias