El escenario de renovables

Generadores eólicos proponen ampliación del transporte a manos del sector privado

La Cámara Eólica planteó al gobierno alternativas para que las empresas sean parte de la expansión de la red eléctrica con obras por más de US$ 5.500 millones.

Generadores eólicos proponen ampliación del transporte a manos del sector privado
Las renovables se enfrentan al desafío del transporte.
Las renovables se enfrentan al desafío del transporte.

Los objetivos trazados en la Ley 27.191 de promoción de las energías renovables y los compromisos de descarbonización asumidos por Argentina hacia 2030 plantean un gran desafío de integración de generación verde a la red, y por lo tanto de ampliación del sistema de transporte en alta tensión.

La Cámara Eólica Argentina (CEA), ante el cuello de botella de infraestructura que enfrentan numerosos proyectos, planteó que el desarrollo del sistema de transporte en cabeza del sector privado podría ser una alternativa, ya que esos requerimientos exceden las posibilidades de los contratos del Mercado a Término o Mater.

Según estimaciones de la Secretaría de Energía en sus “Lineamientos para un Plan de Transición energética al 2030”, sería necesario instalar 3.283 MW eólicos en un escenario de penetración renovable del 20% (REN20) y 6.008 MW eólicos en un escenario de penetración del 30% (REN30).

En la actualidad, hay en desarrollo en el marco del Mater unos 913 Mw eólicos y 988 Mw solares a ingresar entre 2023 y 2024 sobre el sistema de transporte existente.

Eso arrojaría una necesidad de nueva potencia eólica por 2370 Mw a 2030 en el escenario REN 20, y 5.095 Mw eólicos y 400 MW solares en el escenario REN 30, que requerirían ampliaciones en el sistema de transporte.

El documento elaborado por la Secretaría estima una inversión en el desarrollo del sistema de transporte de entre US$ 2.875 millones (unos 3.000 Km de líneas en 500 kv) y US$ 5.575 millones (unos 6.000 Km de líneas en 500 kv), según los escenarios. Si se parte de las ampliaciones en carpeta, considerando el corredor patagónico hasta Choele-Choel, una tercera línea Choele-Choel-Bahía Blanca, el corredor Bahía Blanca-Vivoratá, y el corredor Cuyo-Buenos Aires, se podría incorporar potencia eólica en el área Patagonia/Comahue/Buenos Aires por unos 1.700 Mw, pero también implicarían ampliaciones incrementales del sistema de transporte.

Por ejemplo, quedarían USS 2.700 millones a invertir en transporte para integrar 3.400 Mw eólicos y 350 Mw fotovoltáicos, para la construcción de 4 líneas de 700 Km de extensión en 500 kV, para acelerar la transición energética, explica el análisis de la cámara del sector.

Ante la complejidad de esta demanda para el Estado nacional, la CEA entendió que el sector privado a fin de acelerar la expansión del sistema de transporte podría participar o impulsar el desarrollo de líneas de alta tensión destinadas a la incorporación o ampliación de “nodos eólicos”.

Los “nodos eólicos” serían puntos con buena calidad de recurso eólico, proximidad a los centros de demanda que minimicen las necesidades de ampliación del sistema de transporte, y en los que las líneas estarían pensadas fundamentalmente para la incorporación de generación eólica. Estas ampliaciones se podrán canalizar por concurso público orientado a obras comprendidas en el Plan de Expansión del Sistema de Transporte, que permiten el recupero de la inversión a través de un canon en un horizonte de 15 a 20 años.

Así, un consorcio de empresas podría solicitar la inclusión de una LEAT en el plan considerando que sería de interés público y no sólo en beneficio de los generadores o grandes usuarios el desarrollo de nueva capacidad renovable, al aportar al cumplimiento de los objetivos de descarbonización asumidos por el Estado Nacional y a la reducción de costos del sistema eléctrico.

El proceso podría habilitar el recupero de la inversión en la ampliación del sistema de transporte descargando su costo sobre el total de la demanda al MEM, y por ende reduciendo el impacto del costo de ampliación del sistema de transporte sobre los contratos Mater a celebrar entre generadores del nodo eólico y GU.

Asegurar el recupero de la inversión en transporte reduciría el riesgo y haría viable el desarrollo de estos proyectos, aseguraron desde la CEA. La magnitud de financiamiento requerida para llevar adelante ampliaciones del sistema de transporte en cabeza del sector privado requeriría reforzar los mecanismos regulatorios vigentes para el recupero de la inversión.

 En este sentido, la experiencia de los programas Renovar muestra la eficacia de mecanismos de garantías como los del Banco Mundial, que brindaron el marco adecuado para financiar inversiones por más de USS 5.000 millones. Para pensar en alternativas al combo “Ampliaciones por interés público” + Mater, la Secretaría de Energía podría recurrir a una convocatoria a presentar manifestaciones de interés en proyectos renovables que incorporen las ampliaciones en el sistema de transporte necesarias para llevar la energía sin restricciones hasta las Estaciones Transformadores que defina CAMMESA.

De esta forma se podría mapear el interés del sector privado en desarrollar este tipo de iniciativas. Otra alternativa sería recuperar la metodología tipo Contratos Res/220 y que el proyecto presente su estructura de costos, la Secretaría evalúe y apruebe una tarifa para un PPA por el transporte y la energía, o sólo por el transporte, a 15 años en dólares con un retorno a definir (En la Res 220 era 10%).

La alternativa de PPA sólo para transporte implicaría desarrollar una nueva normativa que se solaparía con normativa vigente, ya que las ampliaciones por concurso público permiten resolver el repago de una ampliación del sistema de transporte mediante un canon que no difiere en lo sustancial del pago de un PPA por parte de CAMMESA.

La importancia de esta discusión se da de cara a los próximos años, en los cuales la generación renovable seguirá aportando a la reducción de costos y el ahorro de divisas en función de los precios esperados para los combustibles importados en los mercados de futuros.

Por cada 1000 MW adicionales de capacidad eólica instalada, el ahorro externo permitiría recuperar las divisas necesarias para la importación de equipos en menos de 18 meses, generando ahorros netos de allí en adelante.

Adicionalmente, en el contexto de transición energética, en el que Argentina apuesta a ser proveedor de GNL en el mercado mundial en el transcurso de la próxima década, una mayor penetración renovable generaría mayores saldos exportables de gas y liberaría capacidad de transporte de gas para la exportación.

Entonces, Argentina enfrenta un escenario en el que por un lado las presiones internacionales por acelerar la transición energética serán crecientes, en el que comenzarán a ser más frecuentes las barreras comerciales verdes, y en el que la eficiencia y penetración renovable serán vectores de competitividad para la economía y de atracción de inversiones.

Te puede interesar
Últimas noticias