Energía definió nuevos criterios para fijar precios
Biocombustibles: el precio del bioetanol seguirá la evolución del valor de las naftas
A través del Decreto 709/2022, el precio del bioetanol de maíz y de caña de azúcar estará sujeto al precio de la nafta.

La Secretaría de Energía estableció un nuevo esquema para fijar precios en los combustibles.
Según estableció el nuevo decreto, publicado en el Boletín Oficial, "los Precios del Bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz serán los fijados por la Resolución 852 del 3 de septiembre de 2021 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y sus modificatorias y complementarias, los que serán actualizados conforme y proporcionalmente a la variación del precio de las naftas en surtidor, de conformidad con la metodología descripta en dicha norma".
La medida tiene como objetivo unificar el mismo criterio para la fijación de los valores del biocombustible a base de maíz y de caña de azúcar, el cual había quedado desfasado.
Entre los considerando figura que en la Resolución No 852/21 "se la se había determinado que los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz serían actualizados mensualmente por dicha Secretaría y publicados en su página web con la misma temporalidad, de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de propiedad de la empresa YPF".
En el último año, el ajuste de precio acumulado de las naftas fue del 44% y el del gasoil del 60% y no se descarta una nueva suba para el mes siguiente.
Asimismo, la medida establece que la Secretaría de Energía podrá implementar un mecanismo alternativo y excepcional para la determinación del bioetanol, en caso de que haya desfasajes sustanciales entre los precios de venta y los costos de elaboración. A su vez, quedó sin efecto la posibilidad de reducir el corte en el bioetanol de maíz al 3%.