Consejo Mundial de Energía Eólica
Cambio climático: proponen un salto de escala de la eólica para el 2050
Para alcanzar ese objetivo calculan que las instalaciones eólicas anuales deben cuadruplicarse con respecto a los niveles actuales hasta 2030.

De cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se llevará a cabo entre el 6 y el 18 de noviembre en Sharm El Sheikh, Egipto, el Consejo Mundial de Energía Eólica difundió un manifiesto donde exhortó a los gobiernos a tomar medidas contundentes frente al momento crítico que atraviesa el mundo, que hoy enfrenta “desafíos sin precedentes en materia de seguridad energética, aumento de la inflación y estrechamiento del margen de tiempo para limitar el peligroso calentamiento global”.
El informe destacó que "los mapas de ruta hacia emisiones netas cero y el consenso científico son muy claros: se necesita, de manera urgente, una rápida eliminación de los combustibles fósiles y un aumento de las energías renovables para lograr una drástica reducción de las emisiones en todos los sectores económicos".
También puso de relieve que "la energía eólica es una de las tecnologías energéticas más competitivas, maduras y de rápida implementación que tenemos hoy en día, y desempeña un papel fundamental, ya que mantiene el suministro eléctrico, mejora la seguridad energética mundial, garantiza la independencia energética y cumple con los objetivos de reducción de emisiones".
“Pero para que la energía eólica prospere, necesita volúmenes grandes, constantes y visibles para su implementación, y una sólida cadena de suministro mundial”, aclaró el informe preparado por GWEC, organismo que nuclea a empresas y organizaciones que representan más del 80 % de las instalaciones de energía eólica y las cadenas de suministro de todo el mundo.
“Los mapas de ruta hacia las emisiones netas cero ya muestran que, para comenzar a trabajar en los objetivos del Acuerdo de París, las instalaciones eólicas anuales deben cuadruplicarse con respecto a los niveles actuales hasta 2030. En 2050, la energía eólica deberá generar más de un tercio de la electricidad mundial, superando el 6 % actual”, subrayó el documento.
Para mitigar el cambio climático, las propuestas del GWEC está orientadas a: aumentar la ambición y los volúmenes de energía eólica; optimizar, de manera urgente los esquemas de obtención de permisos; comprometerse con planes de acción para construir rápidamente redes eléctricas para la integración de energías limpias y la descarbonización intersectorial; desarrollar los mercados energéticos para el futuro; evitar el bloqueo a largo plazo de la generación basada en combustibles fósiles en la crisis de seguridad energética actual; desarrollar políticas inclusivas para promulgar una transición energética justa y equitativa; y finalmente progresar en la aplicación de la normativa mundial sobre la fijación de precios del carbono.